
Comunicación
La UEMC abordará en Medina de Rioseco el papel de los medios de comunicación en la visibilización de las oportunidades del medio rural
La Universidad

La visibilidad de las zonas rurales, el papel estratégico de los medios de comunicación y las oportunidades de desarrollo social, económico y cultural en los pueblos serán los temas centrales del segundo Curso de Verano 2025 de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), que se celebrará el próximo 10 de julio en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Medina de Rioseco, bajo el título “Comunicación y desarrollo rural”.
La inauguración del curso, prevista para las 9:45 horas, contará con la participación del rector de la UEMC, David García López, y del alcalde de Medina de Rioseco, David Esteban Rodríguez. La jornada se abrirá con la conferencia “La despoblación rural: causas y frenos según la prensa local”, a cargo del profesor Óscar Díaz Chica, quien analizará el tratamiento mediático del éxodo rural en la provincia de Valladolid y las soluciones planteadas desde la prensa local.
El programa continuará con la proyección del documental “Voces de un pueblo”, dirigido por Javier Niño Villacorta, que ofrecerá una mirada audiovisual al día a día y los retos de los pueblos de Castilla y León. Tras la proyección, la profesora Pilar González Peláez impartirá la ponencia “El slow life: un estilo de vida en crecimiento”, centrada en la importancia de las relaciones sociales y la vida comunitaria como factores clave para el bienestar físico y emocional en el medio rural.
La sesión concluirá con la mesa redonda “Nuestros pueblos: entre el olvido y la esperanza”, moderada por la profesora Mónica Matellanes Lazo, y en la que participarán los ponentes del curso junto a Raquel Gómez Blanco, periodista y responsable de redes sociales del Ayuntamiento de Medina de Rioseco, y Miguel García Marbán, redactor de El Norte de Castilla en el norte de la provincia. El debate pondrá sobre la mesa el papel de los medios como agentes de desarrollo rural, la importancia de construir narrativas atractivas sobre los pueblos y la necesidad de reforzar la colaboración entre instituciones, agentes sociales y comunidades locales.
El curso, coordinado por Mónica Matellanes Lazo, profesora del Departamento de Ciencias Sociales de la UEMC, forma parte del programa de Cursos de Verano 2025 que la Universidad está desarrollando durante el mes de julio, junto a las propuestas “Ejercicio físico y salud”, celebrado los días 2 y 3 de julio, y “La trastienda del vino”, que tendrá lugar en el campus de la UEMC del 15 al 17 de julio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar