
Política municipal
Valladolid avanza en su renovación energética y regeneración urbana
El Ayuntamiento participa en un nuevo proyecto europeo que refuerza su apuesta por la eficiencia en materia de energía y la rehabilitación de edificios

El Ayuntamiento de Valladolid ha ratificado el acuerdo del proyecto europeo EMC3: ‘Enabling Massive Change for Climate-neutral Cities’, que tiene como objetivo posibilitar el cambio masivo para la neutralidad climática de las ciudades.
Una iniciativa protagonizada por la renovación energética masiva y la rehabilitación del entorno construido en España a través de diversas estrategias de transformación urbana.
El plan de trabajo parte de los avances del proyecto anterior URBANEW y estará coordinado de nuevo por el Ayuntamiento de Vitoria. Su meta es afrontar con éxito el nuevo escenario cada vez más exigente en cuanto a eficiencia energética y rehabilitación de edificios. Se trata, por tanto, de conseguir ciudades más amigables con el medio ambiente, con mejor calidad de vida y con mayor participación ciudadana en esta regeneración urbana.
Uno de los objetivos es elaborar un guía para la creación de oficinas de rehabilitación y de asesoramiento a la ciudadanía, para lo que el Ayuntamiento de Valladolid contará con 150.000 euros.
El protecto previsto en la capital del Pisuerga fomentará la regeneración urbana de la ciudad a través del conocimiento, siguiendo la hoja de ruta que ya ha abierto URBANEW, con actividades de formación para afrontar el nuevo contexto normativo enfocadas al sector profesional.
También se llevarán a cabo acciones educativas y de sensibilización para la ciudadanía; procesos de participación y co-creación para la búsqueda de soluciones y oportunidades, e intercambio de experiencias con otras ciudades, y laboración de una guía para el desarrollo de oficinas de rehabilitación para asesorar y acompañar a los ciudadanos interesados en rehabilitar sus viviendas.
Ciudades misión españolas
El consorcio, formado por las siete ciudades españolas que forman parte de la Misión Europea ‘100 Ciudades inteligentes y climáticamente neutras en 2030’ (Vitoria, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Valladolid), y otras organizaciones (entre las que destaca el Green Building Council España), trabajará en cuatro áreas: planificación estratégica, adaptación de la normativa, multigobernanza y mecanismos de financiación.
Asimismo, cada ciudad desarrollará su programa local.
Por tanto, Valladolid participa en esta iniciativa al unísono con las otras seis ciudades españolas que buscan las cero emisiones en el 2030.
La Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid (IdeVa) coordina este ambicioso proyecto ciudad con un equipo de trabajo que integra a otras concejalías.
Valladolid corroboró su compromiso con la descarbonización al obtener el Sello Misión, de la Comisión Europea, como visto bueno a su Acuerdo Climático. Un Acuerdo que define el papel decisivo que juega el sector de la construcción y la rehabilitación energética de los edificios ya que supone un 22 por ciento de las emisiones de CO2 en la ciudad. El Proyecto EMC3, que está dando sus primeros pasos, finalizará en septiembre de 2026.
✕
Accede a tu cuenta para comentar