Sociedad
Valladolid será el epicentro de la transformación digital agroalimentaria con la celebración del Foro DATAGRI desde este martes
Este evento se encuentra considerado referente en el sur de Europa

La ciudad de Valladolid ha sido la elegida por el Comité Organizador del Foro DATAGRI, conformado por COAG, ASAJA, UPA, HISPATEC Agrointeligencia, la Universidad de Córdoba, la Universidad Politécnica de Madrid, Cooperativas Agroalimentarias de España, Grupo Cajamar, Santander, Foro Interalimentario y Fertinagro Biotech, para la celebración de la novena edición de este evento considerado como la referencia del sur de Europa en transformación digital agroalimentaria.
Esta cita, que se celebrará los días 18 y 19 de noviembre del próximo año 2026, recoge el testigo de la que se ha celebrado en la Región de Murcia a principios de esta misma semana, donde la Junta de Castilla y León ha acudido para presentar su novedoso programa Extensión Agraria Digital, centrado en la promoción del uso de herramientas digitales y transferencia de ese conocimiento a los agricultores y ganaderos de la Comunidad como fórmula para mejorar sus rendimientos y, por tanto, competitividad.
La primera jornada de DATAGRI ha contado con la participación de cerca de 1.500 expertos y profesionales de todo el espectro agrario (agricultores, ganaderos, técnicos, empresas de servicios, investigadores, jóvenes ingenieros agrónomos y veterinarios). Allí se han podido tratar temas como el reto de compartir datos, del uso de la Inteligencia Artificial (IA), la aplicación de la conectividad en las explotaciones de porcino, así como su automatización y robotización o los nuevos modelos de insumos, entre otros.
En la segunda jornada, desarrollada en las instalaciones del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), el foro se ha completado con demostraciones prácticas en campo, presentación de proyectos, iniciativas y herramientas de digitalización.
Foro DATAGRI
Tras ocho ediciones, el Foro DATAGRI se ha consolidado como un punto de referencia para todo lo que tiene que ver con el proceso de digitalización del ámbito agroalimentario, además de un ejemplo de colaboración público-privada.
Desde la organización se ha elegido la ciudad vallisoletana porque Castilla y León representa uno de los territorios con mayor potencial de transformación digital del sector agroalimentario en España, al contar con una importante fortaleza productiva, una importante diversidad de sus sistemas agrarios y ganaderos y el compromiso creciente de sus profesionales con la innovación.