
Turismo
El pueblo que se niega a formar parte de Los Pueblos Más Bonitos de España
Siurana (Tarragona) quiere evitar convertirse en un destino turístico de fin de semana

Siurana (Tarragona) se asienta sobre un enorme peñón de roca caliza y rodeado por el torrente del Estopiñá y preside, además, una magnífica panorámica del valle del río Siurana y su embalse. Su fama de pueblo bonito le precede e incluso fue declarado paraje pintoresco en 1961. Entre sus paisajes naturales destacan formaciones rocosas como la peña gemela de la Siuranella, el Salto de la Reina Mora o la Trona, y los acantilados de Arbolí, frecuentados por aficionados a la escalada. Ciurana está flanqueada por la sierra de Montsant, y por picos como el de la Gritella (1089 m) y el de Gallicant (1028 m). Pero Siurana quiere dejar de ser bonito o, al menos, desaparecer de cualquier clasificación del estilo. Es su forma de resistirse a domingueros y demás turismo de fin de semana.
Siurana, en la comarca del Priorat, forma parte del término municipal de Cornudella de Montsant. En Siurana de Tarragona puede visitarse la iglesia de Santa María, edificio románico de una sola planta del siglo XII, con una notable portada lateral. También pueden hallarse algunos vestigios árabes, como los restos del castillo del walí Almira Alemoni. De hecho, Ciurana fue el último reino de taifa en ser reconquistado de toda Cataluña, en 1153.
Es comprensible, por tanto, que la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España les propusiera formar parte. Se trata de un sello de calidad que funciona como referente para el turismo. Y justamente ese es el problema.
”Nosotros queremos un turismo sostenible y de acuerdo con el paisaje que tenemos, un turismo de calidad. No creemos que ahora sea una solución”, dice el alcalde de Cornudella, Salvador Salvadó, que de momento prefiere no aceptar la propuesta, en declaraciones a TV3.
El alcalde considera que entrar en la asociación provocaría una masificación que “no es buena para el territorio” y que, antes de planteárselo, necesitan más infraestructuras y tener wifi, necesario para la gente que vive en ella y para a los posibles visitantes.
Siurana cuenta ahora con dos aparcamientos, que suman unas 200 plazas. Salvadó da cuenta: “Con dos personas por coche, esto son 400 visitantes y es la capacidad de carga que no podemos sobrepasar, según los estudios de la Generalitat y la Diputación”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar