Nombre

Este es el apellido catalán que está al borde de desaparecer: tan solo lo tienen 38 personas

Durante el siglo XIX, se construyeron casas cuya nombre incluían esta denominación. Su origen se remonta a la zona de los Pirineos

Desde el siglo XIX, en España utilizamos los dos apellidos, siendo uno de los dos únicos países europeos en hacerlo
Desde el siglo XIX, en España utilizamos los dos apellidos, siendo uno de los dos únicos países europeos en hacerloDreamstime

Pese a que el nombre de una persona es lo primero que se viene a la cabeza cuando se piensa en alguien en concreto, los apellidostambién son un aspecto que diferencian a los unos de los otros. Es muy común tener conocidos cuyo nombre sea el mismo, por eso se recurre al apellido. Esta denominación, la cual distingue a las personas en función de la familia a la que pertenezcan, es un rasgo que define a los ciudadanos y su historia. Por ello, existe el temor a la posibilidad de que un apellido pueda desaparecer.

La prolongación del linaje de quienes están vinculados en matrimonio y su posterior parentesco puede ser algo muy poco importante para unos, pero también puede ser crucial para otros. Sin embargo, hay ocasiones en las que, inevitablemente, un apellido quedará en el olvido. Cataluña alberga una infinidad de estas segundas denominaciones, las cuales pueden ser comunes en toda España o tan solo en su comunidad.

Apellidos más y menos comunes en Cataluña

El Idescat especifica que los apellidos más comunes en Cataluña son los siguientes: García, Martínez, López, Sánchez y Rodríguez, varios de los más reconocidos en todo el país. Sin embargo, también entran en escena aquellos que lo poseen muy poca gente y que están al borde de la desaparición, como Aimeric, Bat, Caçador, Ferreter o Ginebrosa.

Junto a estos cinco y a muchos más que están en peligro de extinción, se suma otro que tan solo está presente en 38 ocasiones como primer apellido en toda España, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) La realidad también es que estos números solo están situados en la comunidad catalana y también lo poseen 34 personas como segundo apellido (nadie lo tiene como ambos apellidos).

Este es el apellido catalán que está en riesgo de desaparición

Se trata de Auquer, el cual es utilizado en las provincias de Barcelona y Girona. Pese a que una vez se lee o se pronuncia pueda parecer que es de origen catalán, esto no tiene nada que ver ni tampoco es lo correcto. El nacimiento de este apellido se remonta, por lo menos, al siglo XVI en la región francesa de los Pirineos Languedoc Roussillon.

Como tal, no hay ningún significado que defina a Auquer; tan solo están las cifras que reflejan su presencia en Cataluña. Sin embargo, existe la creencia de que podría estar relacionado con la denominación, de origen germánica, Athalger, lo cual es una de las demostraciones que afianzan su origen con el territorio francés.

Viviendas con este apellido

Durante el siglo XIX, en la provincia de Girona se establecieron varias casas cuya denominación poseen este apellido. Están albergadas tanto en la capital como en Figueres, Cistella, Verges, Rupià, Cadaqués, Darnius, Ribes de Freser, Queralbs o Lladó, etc. a su vez, Barcelona, Valencia, Queralbs, Cistella, Pardines, Falset, Gratallops, Reus, o Vallfogona son lugares que también albergan viviendas con este apellido.