Vivienda

Así es el barrio donde más ha subido el alquiler en Barcelona: pisos pequeños, precios disparados

El precio del alquiler en La Clota se ha disparado un 68,8% en solo un año, convirtiéndose en el barrio con mayor subida de toda la ciudad

-FOTODELDIA- BARCELONA, 23/11/2024.-Vista de la manifestación para exigir una bajada de los alquileres y en defensa del derecho a la vivienda, bajo el lema 'S'ha acabat' (Se ha terminado), que cuenta con el apoyo de más de 4.000 organizaciones, este sábado en Barcelona.- EFE/ Enric Fontcuberta
Barcelona sale a calle para exigir una bajada de los alquileresEnric FontcubertaAgencia EFE

La Clota, un barrio pequeño y tradicional del distrito de Horta-Guinardó, se ha convertido en el epicentro de la subida del precio del alquiler en Barcelona. Según los últimos datos del portal Brainsre, el coste medio de alquilar un piso en esta zona ha aumentado un 68,8% en tan solo un año, alcanzando ya los 1.955 euros al mes, con un precio medio de 23,2 euros por metro cuadrado.

Esta cifra coloca a La Clota como el barrio de Barcelona donde más ha subido el alquiler en los últimos doce meses. Lo que antes eran pisos modestos, pensados para familias trabajadoras, ahora se han convertido en viviendas inaccesibles para buena parte del vecindario histórico.

Los residentes de toda la vida lo ven claro: “Nos están echando del barrio. Suben los precios, reforman los pisos y vienen a vivir personas con sueldos que no tenemos”, comenta Jordi, que ha vivido allí más de 20 años y ahora busca piso fuera del distrito.

Gentrificación, reformas exprés y desplazamiento vecinal

Lo que está ocurriendo en La Clota no es un caso aislado. Según el mismo informe, otros barrios como Provençals del Poblenou y la Font de la Guatlla también han sufrido subidas agresivas, con incrementos del 38% y el 41,1%, respectivamente. En todos los casos, el patrón se repite: reformas rápidas, alquileres que se disparan y vecinos que no pueden asumir el nuevo coste de vida.

Los pisos son pequeños, antiguos, y muchos carecen de ascensor o calefacción central, pero eso no frena la especulación. “Lo pintan de blanco, le cambian el suelo y lo suben 500 euros más, así de fácil”, denuncian algunos inquilinos afectados.

La gentrificación avanza y con ella, el desarraigo. Familias enteras se están viendo obligadas a mudarse a municipios cercanos como Santa Coloma, Badalona o Montcada, donde todavía pueden encontrar precios más razonables.

La vivienda, el gran problema de Barcelona en 2025

En lo que va de 2025, Barcelona ha registrado una de las mayores subidas del alquiler de toda España, y La Clota es el ejemplo más extremo. Aunque el Ayuntamiento ha anunciado medidas como topes a los precios, bonos para jóvenes y nuevos pisos de alquiler social, la sensación en la calle es de impotencia y falta de respuestas reales.

Actualmente, el distrito de Horta-Guinardó es uno de los que más solicitudes de cambio de vivienda por motivos económicos recibe, según datos municipales. Las asociaciones vecinales advierten que si no se actúa pronto, barrios enteros podrían perder su identidad en menos de una década.

¿Qué ciudad queremos ser?

La subida del alquiler en barrios como La Clota no solo afecta al bolsillo: rompe comunidades, vacía escuelas, cierra tiendas de barrio. La especulación inmobiliaria no entiende de historia ni de tejido vecinal. Y Barcelona, una ciudad que presume de diversidad y mezcla, corre el riesgo de convertirse en un escaparate vacío, solo habitable para quienes puedan pagarlo.

Garantizar el acceso a la vivienda es proteger a quienes hacen ciudad. Porque sin ellos, sin los vecinos de siempre, Barcelona se queda sin alma.