Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona intenta poner coto al desaguisado de Ciutat Vella

El Plan de Barrios, presentado por Albert Batlle, quiere transformar de forma profunda el distrito

La trama de Ciutat Vella también siendo investigada judicialmente
Ciutat Vellalarazon

El tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona y concejal del distrito de Ciutat Vella, Albert Batlle, ha anunciado este jueves que la tercera edición del Pla de Barris, correspondiente al periodo 2025-2028, llegará "por primera vez" a todos los barrios del distrito. El programa contará con una inversión total de 30 millones de euros y pretende incidir de forma estructural en la mejora de las condiciones de vida en una de las zonas más vulnerables de la ciudad.

Batlle ha comparecido en rueda de prensa junto al comisionado del Pacte per Ciutat Vella, Ivan Pera, quien ha subrayado que el plan es un instrumento clave para combatir la pobreza del distrito y hacer frente a problemáticas graves como las adicciones o el sinhogarismo. Según ha señalado, se trata de una intervención integral que busca ofrecer respuestas coordinadas y sostenibles a los desafíos sociales y urbanísticos que arrastra el distrito desde hace años.

El concejal ha destacado que se impulsarán políticas específicas orientadas a reducir las desigualdades entre los distintos barrios y que el hecho de que esta edición del Pla de Barris llegue a la totalidad del distrito permitirá llevar a cabo una transformación “de forma más profunda” y con una mayor cohesión territorial.

Tres ejes prioritarios y colectivos vulnerables

Por su parte, Ivan Pera ha asegurado que el objetivo último del plan es “construir dignidad, oportunidades, seguridad, optimismo y esperanza” en Ciutat Vella. Ha explicado que se pondrá especial énfasis en atender a los perfiles más vulnerables del distrito, como son los niños, las personas mayores, las mujeres y la población migrante, colectivos que a menudo sufren una doble o triple discriminación en su día a día.

En este sentido, el plan se articulará en torno a tres ejes prioritarios: educación y cultura; espacio público y accesibilidad; y vivienda y rehabilitación. Estos ámbitos buscan abordar tanto las necesidades sociales como los déficits estructurales del entorno urbano, en un distrito que concentra una alta densidad de población y un importante patrimonio histórico.

Salud, ocupación y medio ambiente como ámbitos estratégicos

La jefa de proyectos del Pla de Barris, Mireia Valls, ha ampliado la información explicando que, además de los tres ejes principales, el plan incorpora otros tres ámbitos estratégicos de actuación. Se trata de la salud, el bienestar y la comunidad; el desarrollo socioeconómico y la ocupación; y la adaptación climática, la transición energética y el verde urbano.

Valls ha señalado que uno de los objetivos concretos del plan es la pacificación de los entornos escolares, una medida que busca garantizar la seguridad y calidad de vida de los menores. Asimismo, ha resaltado la necesidad de fortalecer el comercio de proximidad, que según ha indicado, “cada vez cuesta más que se quede en Ciutat Vella”, en referencia a la presión del turismo y la gentrificación.

Distribución del presupuesto

De los 30 millones de euros previstos, 20 millones se destinarán a proyectos de transformación urbanística, entre los que destacan actuaciones en vivienda y mejoras en el espacio público. Los 10 millones restantes se dedicarán “exclusivamente” a iniciativas de acción social, centradas en el acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad y en el impulso de programas comunitarios que refuercen el tejido social del distrito.

El nuevo Pla de Barris de Ciutat Vella pretende así ser una herramienta de transformación integral que combine intervenciones físicas con acciones sociales, con el objetivo de reducir las desigualdades, garantizar derechos básicos y mejorar la calidad de vida de sus vecinos y vecinas.