
Elecciones catalanas
El balance de Puigdemont a un año del 12M: "El independentismo está más fragmentado que nunca"
El expresident reivindica la campaña de Junts "desde el exilio en la Catalunya Nord" y señala la "represión" y la falta de unidad como causas de la derrota electoral

Un año después de las elecciones catalanas del 12 de mayo de 2024, Carles Puigdemont ha hecho balance y ha reivindicado la campaña llevada a cabo por Junts per Catalunya como un “caso único” que desafió todas las adversidades. “Hicimos una campaña excepcional, que recordaremos siempre. Remontamos en muy pocas semanas unos augurios que nos daban por muertos”, ha asegurado el líder independentista, que ha situado la "Catalunya Nord" (los Pirineos Orientales) como epicentro político de aquellos comicios.
Puigdemont ha recordado que su candidatura tuvo que desarrollarse fuera del territorio catalán debido a lo que considera una represión política que se mantiene desde hace más de siete años. “Tuvimos que hacer campaña desde el exilio, en condiciones desiguales respecto al resto de adversarios. Eso afecta a los resultados electorales, no es una situación normal”, ha insistido.
Asimismo, ha denunciado que no se aceptaran sus propuestas para celebrar debates presenciales en la "Catalunya Nord", que ha vuelto a reivindicar como parte de Cataluña. “No nos ayudaron a compensar esa grave dificultad que representa la represión”, ha afirmado.
Críticas a la división del independentismo
En su intervención, el expresident ha apuntado a la desmovilización del electorado independentista como otro de los factores clave del resultado electoral. “Los resultados están cantados: hay un Govern socialista en la Generalitat, hay un alcalde socialista en el Ayuntamiento de Barcelona y el independentismo está más fragmentado que nunca”, ha sentenciado.
Aunque ha destacado la resiliencia del movimiento y ha valorado el segundo puesto de Junts en el Parlament, Puigdemont ha admitido sin ambages que no ganaron. “Quedamos como segunda fuerza parlamentaria, a distancia de la tercera, y con una primera fuerza que está lejos de lo que decían las encuestas. Pero no ganamos las elecciones”, ha reconocido. “Los ciudadanos nos han pedido que hagamos oposición, y esa es una regla de oro de la democracia: hacer caso a lo que nos dicen las urnas”.
Cataluña, sin liderazgo
Además ha lamentado que, un año después de las elecciones, se hayan confirmado los peores presagios sobre "la falta de liderazgo" en el actual Govern. Ha acusado al president Salvador Illa de no alzar la voz frente al “caos” en Rodalies, de no dar explicaciones ante fallos graves como el reciente apagón eléctrico, y de mantenerse sumiso ante los "incumplimientos del Estado español" en materia de inversiones en Cataluña. “No lidera nada ni alza la bandera para quejarse”, ha afirmado el líder de Junts.
En este sentido, Puigdemont ha acusado al PSC de haber convertido la Generalitat en un “gobierno civil”, subordinado al poder central, y de no tener un proyecto de país más allá de ocupar el poder “al precio que sea”. También ha denunciado la falta de presupuestos y la ausencia de reformas profundas en áreas como la sanidad, la educación, los servicios sociales o la vivienda. “Tenemos una emergencia nacional”, ha remarcado, y ha asegurado que Junts ya advertía en campaña de esta deriva.
El trabajo de Junts en Madrid
El expresident ha puesto en valor el papel que está jugando Junts en el Congreso, donde, según ha defendido, están realizando una oposición constructiva en defensa de los intereses catalanes. Ha señalado que su grupo parlamentario escucha al sector turístico, a las pymes, a los autónomos y a los jubilados, y ha reclamado una adecuación del salario mínimo y de las pensiones al alto coste de vida en Cataluña. “Vivimos en un territorio más caro y eso debe reflejarse en las políticas económicas”, ha dicho.
También ha cargado contra la reforma horaria impulsada por el Gobierno central, que, según ha denunciado, se ha hecho sin diálogo social y con la complicidad del Ejecutivo catalán. Puigdemont ha advertido de que esa medida afectará negativamente al tejido productivo catalán. “Nosotros sustituimos la incomparecencia de los gobiernos catalán y español. Hacemos una cosa atípica: que la oposición haga propuestas de gobierno”, ha subrayado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar