Municipal

Barcelona aprovechará espacios olvidados para crear nuevas zonas verdes

El Programa de Espacios de Proximidad e Interiores mejorará la habitabilidad y sostenibilidad de la ciudad.

Barcelona aprovechará espacios olvidados para crear nuevas zonas verdes
Barcelona aprovechará espacios olvidados para crear nuevas zonas verdesAyuntamiento de Barcelona

El Gobierno municipal de Barcelona ha puesto en marcha el Plan Clima, una estrategia ambiciosa para transformar la ciudad y abordar tanto las causas como las consecuencias del cambio climático. Esta iniciativa pretende mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante la climatización de espacios públicos y la introducción de más zonas verdes. Un componente clave de esta estrategia es el Programa de Espacios de Proximidad e Interiores (PEPI), que busca recuperar y mejorar espacios urbanos desaprovechados.

El Plan Clima tiene como objetivo principal adaptar la ciudad a las condiciones climáticas cambiantes, mejorando el confort térmico y la habitabilidad de los espacios públicos. Esto incluye la climatización de las 170 escuelas públicas de primaria, un proyecto conocido como el Plan Clima Escuela, que garantizará que las escuelas sean espacios confortables durante todo el año.

El PEPI tiene como objetivo principal la mejora de la calidad de los espacios públicos y la dignificación de los entornos urbanos de proximidad. El programa pretende recuperar áreas en desuso, transformándolas en espacios verdes y habitables que aporten beneficios a la ciudadanía. Actualmente, Barcelona cuenta con unas 100 hectáreas de suelo calificado como verde pendiente de urbanizar, que representan un tercio de la superficie de la ciudad. Estas áreas serán objeto de intervención para convertirlas en lugares de estancia donde los vecinos puedan disfrutar de un entorno más saludable y agradable.

Tres Programas Específicos de Actuación

  • Programa de Mejora e Incremento de Espacios: Este programa tiene como finalidad incrementar la cantidad y calidad de los espacios verdes urbanos de proximidad. Se prevé reurbanizar zonas públicas no urbanizadas y realizar mejoras en espacios existentes. Durante este mandato se planean 71 intervenciones, cubriendo una superficie de 22,3 hectáreas. Algunos ejemplos de espacios incluyen la plaza en la calle Castella y los espacios entre bloques de viviendas en la calle Juan de Mena.
  • Programa de Sombras: Para mejorar el confort térmico y reducir los efectos de las olas de calor, se instalarán sistemas de sombra en diversas áreas de la ciudad. Estas incluyen patios de escuelas y áreas de juego infantil. La prioridad será proporcionar sombra con verde urbano, pero también se contemplan otras soluciones como pérgolas fotovoltaicas y toldos estacionales. El programa prevé instalar 216 sistemas de sombra durante este mandato.
  • Programa de Medianeras y Cubiertas Verdes: Este programa tiene como objetivo mejorar las fachadas y cubiertas de los edificios para aumentar la eficiencia energética y la habitabilidad. Se transformarán paredes medianeras en fachadas verdes y se crearán cubiertas verdes en edificios como escuelas infantiles municipales. Estas cubiertas incluirán huertos urbanos, sistemas de recolección de aguas pluviales e instalaciones para la generación de energía renovable. El programa prevé intervenir en 60 medianeras e implementar cubiertas verdes en 10 escuelas infantiles municipales.

Inversión e Impacto

El PEPI contempla 357 actuaciones en toda la ciudad con una inversión total de 150,31 millones de euros. Estas actuaciones están distribuidas por los diez distritos de Barcelona y se centran en transformar espacios olvidados en áreas habitables y verdes que mejorarán la calidad de vida de los residentes. Las intervenciones incluyen la mejora de suelos, la instalación de elementos de sombra y la creación de fachadas y cubiertas verdes.

Beneficios Esperados

Las actuaciones propuestas no solo ayudarán a mitigar los efectos del cambio climático, sino que también contribuirán a la salud y el bienestar de la ciudadanía. Los espacios verdes y las sombras reducirán las temperaturas extremas, mejorarán la calidad del aire y fomentarán una vida más activa y saludable. Además, el incremento de zonas verdes y el uso de tecnologías sostenibles impulsarán la biodiversidad urbana y la resiliencia climática de Barcelona.