Ruido en Barcelona

Barcelona pone en marcha las primeras medidas de reducción de ruido en la zona del Born

El ruido está relacionado, especialmente, por los volúmenes altos de música o terrazas

Aspecto del Paseo del Born de Barcelona, después del toque de queda y antes de que terminara el estado de alarma en Cataluña
Aspecto del Paseo del Born de BarcelonaQuique GarciaAgencia EFE

El distrito de Ciutat Vella de Barcelona ha puesto en marcha las primeras medidas del plan de reducción del ruido 2024-2027 en el Born para mejorar la calidad acústica general de la zona, especialmente en las que registran valores más elevados y generan mayor impacto en la población.

Según ha informado este lunes el Ayuntamiento, como primer ámbito de actuación han finalizado la fase de análisis y el consistorio empezará a actuar en la Zona Acústica de Régimen Especial (ZARE) del paseo del Born y su entorno, con medidas graduales enfocadas principalmente a reducir el ruido en la zona.

Los datos de los sonómetros instalados en la zona y la evaluación de las quejas recogidas por la Guardia Urbana reflejan que el ruido en este área está principalmente vinculado con molestias causadas por personas en el espacio público (un 55 % de las quejas recogidas) y por ruido de los locales (un 26 %).

Estos valores están relacionados con volúmenes altos de música o terrazas, a partir de 103 quejas registradas en la zona ZARE del Born en 2023.

Dentro de la ZARE, la concentración de establecimientos con incidencia acústica es la siguiente: 19 de restauración, 8 de alimentación, 35 módulos de terrazas y otros 26 locales con menor impacto, como ocho tiendas de ropa, tres zapaterías, dos librerías, tres de artesanía, tres ópticas, dos joyerías, una farmacia, un estanco y una peluquería.