Local

Carrera ciclista ilegal en el centro de Barcelona: la Guardia Urbana ya investiga los hechos

En las imágenes se ve a los usuarios saltándose semáforos en rojo e invadiendo el carril contrario

A plena luz del día, con el tráfico habitual de Barcelona y sin ningún tipo de licencia, un grupo de ciclistas habría, presuntamente, organizado una carrera ilegal en la Ciudad Condal.

A raíz de un vídeo viral que se publicó el 21 de junio, la Guardia Urbana investiga una carrera ilegal de ciclistas en Barcelona, según han informado este lunes fuentes del consistorio a Europa Press.

En el vídeo se observa a varios ciclistas cruzando la capital catalana desde la avenida Diagonal hasta el Fòrum (una distancia que podría superar los 10 kilómetros). En las imágenes se ve a los usuarios saltándose semáforos en rojo, invadiendo el carril contrario y las vías del tranvía y esquivando a vehículos y peatones a toda velocidad.

Las fuentes consultadas han explicado que se han analizado las infracciones cometidas por los ciclistas y que se han localizado las páginas en las que se organizan estas actividades irregulares.

Actualmente, la GUB está trabajando en la identificación de los usuarios a los que pueden atribuir "una serie de acciones que presuntamente son indiciarias de ocasionar un riesgo para la seguridad vial".

Según ha informado el diario Ara, el trayecto recorrido se iniciaba en el Palau de Congressos y finalizaba en el Fòrum. Los ciclistas completaron los más de 10 kilómetros que separan ambos puntos en aproximadamente 20 minutos, un tiempo muy inferior al habitual. En condiciones normales y cumpliendo con las normas de circulación, este recorrido no se realiza en menos de 40 minutos.

Además, el medio publicó que el grupo estaría formado por unos 30 ciclistas. La carrera, bautizada como Barcelona Burning, fue promovida en las redes sociales bajo el lema "Corre o muere".

Para completar la carrera, los participantes debían parar en diferentes puntos de control distribuidos por toda la ciudad. Por ejemplo, una de las zonas de verificación estaba situada en la plaza de las Glòries, donde debían sellarles una carta.