Ley de vivienda

Cataluña limitará los alquileres de temporada para asegurar la regulación de precios

La Generalitat anuncia que la nueva normativa estará lista en otoño

Anuncio de alquiler
El Congreso vota mañana sobre una ley para topar los alquileres en plena polémica entre PSOE y UP por la Ley de ViviendaEuropa Press

El Gobierno aprobó hace unas semanas una ley para regular el precio de los alquileres en zonas, como Barcelona, tensionadas. La Generalitat ya ha empezado los trámites para aplicarla. No obstante, las inmobiliarias han encontrado un resquicio para aplicar drásticas subidas a los precios de las viviendas y no es otro que los contratos de alquiler de temporada. Esta modalidad quedaba al margen de la nueva ley de vivienda por lo que la Generalitat se ha conjurada para regularla.

Así las cosas, la consejera de Territorio, Ester Capella, durante su comparecencia en el Parlament esta mañana, ha anunciado que “evitaremos que se eluda la aplicación de la ley de vivienda a través de estos contratos de temporada."

Entre las medidas concretas que el gobierno estudia está convertir el uso turístico de las viviendas en un uso urbanístico específico, que estará sujeto a licencia urbanística municipal como todos los usos del suelo, con la voluntad de priorizar el uso residencial permanente para familias. Asimismo, Capella ha anunciado que se quiere aprobar "una nueva regulación del régimen urbanístico de las viviendas de uso turístico".

El objetivo de estas dos actuaciones es "garantizar el uso social de la vivienda", sobre todo en los municipios "en los que el uso turístico produce tensiones de precios y no garantiza una dotación suficiente de vivienda de alquiler para satisfacer las necesidades de la población residente", ha explicado Capella. Se trata, por tanto, de regular una modalidad de alquiler que quedó fuera de la ley de vivienda aprobada por el Congreso de los Diputados.

Capella ha defendido que "la vivienda es un derecho fundamental y es nuestro deber de garantizarla". También que "el derecho de la vivienda es la puerta de entrada a todos los demás derechos", porque "sin techo digno no hay vida digna posible". Y que para garantizar el acceso a la vivienda digna, que "se ha convertido en el problema más grave de nuestro país", hay que "sacar la vivienda de la lógica del mercado".

Éste es, de hecho, uno de los cuatro ejes estratégicos del Departamento de Territorio, enmarcados en el plan territorial sectorial de vivienda que Capella ha avanzado que se aprobará en otoño. Los otros tres ejes son: evitar emergencia residencial más inmediata, ampliar el parque público de vivienda y garantizar viviendas dignas.