Exámenes

Cataluña será la última comunidad en hacer la nueva Selectividad

En Cataluña los exámenes se celebrarán los días 11, 12 y 13 de junio

GRAFCAT1328. BARCELONA, 07/06/2023.- Un grupo de estudiantes en una de las aulas de la Universidad Pompeu Fabra, este miércoles, cuando un total de 41.671 alumnos catalanes, récord histórico, empiezan las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), que este año mantienen el formato de las ediciones anteriores, y en las que pueden elegir de manera anónima si prefieren los enunciados de las preguntas en catalán, castellano o aranés. EFE/Toni Albir
Imagen de alumnos catalanes durante la Selectividad 2024Toni AlbirAgencia EFE

Los alumnos catalanes empezarán los exámenes de la nueva Selectividad el día 11 de junio, cuando el resto de alumnos españoles ya habrán acabado las pruebas.

Concretamente, en Cataluña los exámenes se celebrarán los días 11, 12 y 13 de junio, mientras que en el resto de España (excepto Canarias) serán los días 3, 4 y 5 de junio. La orden emitida hoy por el Boletín Oficial del Estado recoge que las pruebas correspondientes a la convocatoria ordinaria deberán finalizar antes del día 14 de junio de 2025. Además, fija el día de la publicación de los resultados en el 28 de junio.

Las fechas fijadas en Cataluña para realizar los exámenes contradicen así la propuesta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, que estableció que las pruebas se realizarán preferentemente los días 3, 4 y 5 de junio en toda España. En Canarias, por su parte, los exámenes se harán los días 4, 5, 6 y 7 de junio.

El acuerdo de los rectores se formuló "con la suficiente flexibilidad" como para que cada distrito universitario pueda determinar cuántos días durará la prueba y cómo se distribuirán dentro de ella los distintos exámenes, así como establecer un calendario diferente en algunas comunidades que se adapte a la finalización de su Bachillerato.

Por su parte, las pruebas correspondientes a la convocatoria extraordinaria deberán finalizar antes del día 12 de julio de 2025 en el caso de que la administración educativa competente determine celebrar la convocatoria extraordinaria en el mes de julio. En este caso, los resultados provisionales de las pruebas deberán ser publicados antes del 19 de julio de 2025.

Así será la nueva Selectividad

Las nuevas PAU tendrán un formato distinto: las faltas de ortografía bajarán un 10% la nota en los exámenes, los alumnos podrán elegir entre distintas preguntas y se mantienen las preguntas tipo test.

En la nueva prueba habrá un único modelo de ejercicios para cada materia. Los ejercicios de cada materia estarán estructurados en diferentes apartados, que, a su vez, podrán contener una o varias preguntas o tareas.

Se podrá incluir la posibilidad de elegir entre varias preguntas o tareas. Esta elección no podrá implicar en ningún caso la disminución del número de competencias específicas evaluadas, por lo que la opcionalidad "no implicará poder estudiar menos temario".