Independentismo
Un colectivo de médicos quiere suprimir el castellano en la sanidad de Cataluña
Trabajan ahora en un programa voluntario de acogida para que los nuevos residentes puedan aprender la lengua ante la "dejadez de la administración"
La asociación Metges pel Català, que presenta diversas iniciativas para garantizar su aprendizaje, lamenta la situación de retroceso de la lengua en el ámbito sanitario: "Ser un buen profesional también significa hablar el idioma del país"
El uso del catalán decrece en las generaciones más jóvenes de profesionales, mientras que existe una generación de médicos catalanohablantes cada vez más cerca de la jubilación.
Gracias o, por culpa de esta "emergencia" lingüística es que el pasado abril nació la asociación Metges pel Català, primera entidad profesional dedicada exclusivamente a la promoción de la lengua, y que tiene claro que hay que revertir el hecho de que el castellano haya convertido en la "lengua vehicular" de los centros sanitarios catalanes. "Nuestro objetivo es que simplemente se hagan cumplir las normas", explica Lluís Mont, presidente de la entidad, en conversación con Nació Digital.
El proyecto se tejió a través de las redes sociales y posteriormente ha derivado en una entidad que ya realiza las primeras acciones. Estos días han creado un decálogo de sugerencias para fomentar el catalán que ha sido repartido en colaboración con Plataforma per la Llengua. en centros de diferentes, mayoritariamente del área de Barcelona, donde el retroceso del catalán es más evidente. Mont, refiriéndose a hechos como que todas las comunicaciones escritas y orales deben ser prioritariamente en catalán.
Pero, más allá de eso, Metges pel Català trabaja ahora en un programa voluntario de acogida para que los nuevos residentes puedan aprender la lengua ante la "dejadez de la administración" Los primeros meses de la asociación han sido "muy positivos". "y, aunque admiten las dificultades de compaginar el activismo con el trabajo, creen que se están saliendo adelante en la voluntad de "ser provocadores e influyentes para cambiar las cosas". En estos primeros meses, lo que sí constata Mont es que "no hay ninguna acción para evitar el retroceso" de la lengua, aunque sí cree que cada vez hay más concienciación y "presión social", haciendo referencia a iniciativas como "Mantengo el catalán".
Ahora bien, la acción del colectivo médico necesita la "voluntad política firme" de la administración, sobre todo del Govern explica que, pese al cambio de Govern -ahora en manos del PSC y después de un ciclo de ejecutivos soberanistas-, se ha percibido una "continuidad" en cuanto a la voluntad de garantizar el catalán en el ámbito sanitario La asociación mantiene el "diálogo permanente" con la consellera de Salut, Olga Pané, que al inicio de la legislatura ya situó como línea de acción que es necesario promover que los profesionales sanitarios hablen el catalán. .