Municipal

Collboni avanza un preacuerdo con ERC para los presupuestos de 2026 en Barcelona

El alcalde asegura que serán "flexibles" para aprobar las cuentas, que están prorrogadas de 2024

Jaume Collboni en la rueda de prensa en el Port Olímpic
Jaume Collboni en la rueda de prensa en el Port OlímpicAjuntament Barcelona

Sacar adelante los presupuestos anuales en el Ayuntamiento de Barcelona no es tarea fácil. Así lo argumentó a principios de año el teniente de alcalde de Economía, Jordi Valls, quien recordó que en los últimos 15 años se han prorrogado presupuestos hasta en ocho ocasiones.

Sin embargo, el gobierno de Jaume Collboni parece estar cerca de llegar a un acuerdo con ERC para dar un paso adelante en las cuentas de 2026. Así lo ha anunciado hoy el alcalde, quien ha afirmado que ve "avanzado" un preacuerdo con los republicanos. En una rueda de prensa en el Port Olímpic, Collboni ha asegurado que su ejecutivo será flexible en los acuerdos para los Presupuestos de 2026, y ha explicado que el Ayuntamiento prevé presentar "en tiempo y forma" una propuesta. Después, se iniciará una ronda de contactos con el resto de partidos para aprobar las cuentas y las ordenanzas fiscales correspondientes. "Estamos dispuestos a ser flexibles", ha subrayado Collboni, que ha destacado la importancia de sacar adelante unos nuevos presupuestos para garantizar el correcto funcionamiento de la ciudad.

Presupuestos 2025

Barcelona lleva un año con los presupuestos prorrogados de 2024, al no haber conseguido llegar a acuerdos para aprobar los de 2025. El pasado mes enero Collboni decidió romper las negociaciones con BComú y seguir con las cuentas del año anterior. En una rueda de prensa, Valls criticó que los comuns se dedicaran "a estresar y tensionar la negociación" con sus "exigencias innegociables". Entre estas demandas figuraban la creación de una funeraria pública, el impulso del modelo de supermanzanas y la garantía de un 30% de vivienda protegida, condiciones que el PSC consideró "líneas rojas" imposibles de asumir.

El gobierno municipal presentó un presupuesto que incorporaba importantes demandas tanto de ERC como de BComú, incluyendo la mayor partida en vivienda pública de la historia del consistorio (200 millones de euros), la conexión del tranvía por la Diagonal y mejoras en el transporte público. Sin embargo, la propuesta recibió luz verde únicamente por parte de ERC, mientras que los comunes acusaron al equipo de Collboni de decir "no a todo".

Desactivada la alerta

Por otro lado, el gobierno municipal ha desactivado el Plan de Actuación Municipal por Riesgo de Incendios Forestales en Fase de Alerta, según han anunciado en un comunicado. El plan estaba activo desde el pasado viernes 15 de agosto, y "ante la mejora de las condiciones meteorológicas", el Ayuntamiento ha desactivado hoy la alerta.

Según explican en el escrito, los bomberos de la ciudad han estado en alerta ante la alta posibilidad de incendio en la zona forestal de Barcelona, especialmente en Collserola, donde se aumentaron los efectivos. La campaña forestal de los bomberos sí permanecerá activa hasta mediados de septiembre. Durante estos días, "los equipos estarán desplegados por las casi 1.800 hectáreas de superficie de parque que pertenecen a la ciudad de Barcelona, y que están repartidas entre los distritos de Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi, Horta-Guinardó, Nou Barris i Gràcia".

Además, también ha quedado desactivada la alerta por noches tórridas en el marco del Plan Calor, que estaba activa desde el 10 de agosto en alerta y desde el 16 en emergencia, ya que las temperaturas nocturnas superaron los 28 grados.