Penalizaciones

Este es el dinero que deberás pagar si te multan por fumar en las playas de Barcelona durante 2025

Se pretende que en 2026 no se deje consumir tabaco en ninguna de las costas de la provincia

Playa de la Barceloneta
Playa de la BarcelonetaLa Razón

Uno de los principales destinos turísticos cuando llega el verano son las playas, algo en lo que España puede competir con otros países del mundo debido a su potencia turística. Tanto ciudadanos nacionales como internacionales no dudan en elegir las costas españolas durante sus vacaciones, ya que destacan por ser de las más bonitas del mundo. Clima cálido, aguas cristalinas, gastronomía de lo más competitiva, sector servicios de alta calidad... todos estos factores se combinan y lo convierten en algo irrechazable para todos.

No obstante, cuando uno se realiza una escapada tiende a relajarse y a vivir la vida alejado de la rutina que está marcada, en gran parte, por el trabajo. En este sentido, entran en juego el incumplimiento de las restricciones que se establecen en las playas, como puede ser reservas sitios con sombrilla o fumar en zonas que no están permitidas. La Ley de Costas y las ordenanzas municipales regulan el comportamiento y, en los casos de consumir tabaco en estos espacios, las multas pueden llegar a establecerse en un máximo de 3.000 euros, pero algo diferente ocurre en las playas de la provincia de Barcelona.

Siete municipios de Barcelona también prohibirán fumar en sus playas

La Diputación de Barcelona (DIBA) se ha posicionado sobre este tema lanzando una campaña publicitaria para todos los ciudadanos de la provincia. El mensaje ha sido claro y se ha establecido la prohibición de fumar a un total de siete municipios nuevos situados en la costa, los cuales son los siguientes: Cubelles, Premià de Mar, Sant Andreu de Llavaneres, Sant Pol de Mar, Sant Vicenç de Montalt, Vilassar de Mar y Vilanova i la Geltrú.

Todo esto se ha hecho siguiendo el modelo que ya se estableció durante el 2024 y años anteriores en otras ciudades, como por ejemplo en ciudades como Caldes d'Estrac, Calella, El Masnou, Pineda de Mar, Sitges o la misma Barcelona. La Diputación aseguró este martes que 106 playas contarán con la presencia de pequeños carteles en el que se informe de la no concienciación con las consecuencias del tabaco bajo el siguiente lema: "Libres de humo".

¿3.000 euros de multa por fumar en una playa?

Esta restricción ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, dejando entrever que este no es un tema de poca importancia para la diputación, sino al contrario. El primer destino en el que se comenzaron a ver estas prohibiciones fue Barcelona durante el año 2021, muy hilado con el tema de las restricciones por el Coronavirus como fueron las mascarillas o la distancia de seguridad; todo muy relacionado con la calidad del aire.

Aquellas que siguieron este ejemplo fueron Calella (2022) y El Masnou (2023). Posteriormente, los demás distritos han continuado con el mismo ejemplo y ya hay un total de 13 sobre 25 municipios que ya actúan frente a las personas que fuman en las playas. No obstante, pese a que se han llegado a ver multas de hasta 3.000 euros, las sanciones no llegarán a Barcelona hasta el año que viene.

Multas económicas por fumar en las playas de Barcelona a partir de 2026

Para este 2025 no habrá ninguna multa para aquellos que fumen enlas playas de la provincia barcelonesa. Se estima que, a partir del 2026, sí que haya penalizaciones económicas que podrán estar establecidas en un máximo de 30 euros. Además, se espera que en ese mismo año se consiga que todos los municipios apliquen la restricción de prohibido fumar en sus costas.

XXVI Semana Sin Humo bajo el lema "Que la salud sea tu premio"
XXVI Semana Sin Humo bajo el lema "Que la salud sea tu premio"Agencia de Salud Pública de Cataluña

Dejando de lado las zonas costeras, la DIBA también tienen como objetivo concienciar a sus habitantes durante la última semana de este mes de mayo con un evento diferente. La XXVI Semana Sin Humo (Setmana Sense Fum) gira en torno al Día Mundial Sin Tabaco (31 de mayo), una jornada que sigue el lema "Que la salud sea tu premio". Los objetivos de esta fecha son "sensibilizar a la población de la importancia que tiene para la salud el no iniciarse, abandonar el consumo de tabaco y poder disfrutar de un ambiente libre de humo y de residuos del tabaco", según ha informado la misma Diputación de Barcelona.