Educación

Enésimo boicot de la comunidad educativa al stand del Ejército en el Saló de L’Ensenyament

La FP ya ocupa un 40% del espacio del Saló de l’Ensenyament

Protesta convocada por Desmilitzaritzem l'Educació en contra la presencia del estand del Ejército en el Saló de l'Ensenyament 2025, en Barcelona EUROPA PRESS 26/03/2025
Desmilitaritzem l'Educació rechaza la presencia del Ejército en el Saló de l'EnsenyamentEUROPA PRESSEuropa Press

Unos 50 profesores y representantes de la comunidad educativa convocados por Desmilitzaritzem l'Educació han protestado, un año más, contra la presencia del estand del Ejército en el Saló de l'Ensenyament 2025.

Desde hace más de 15 años, los promotores de las acciones reivindicativas protestan que la presencia militar en la feria supone la “normalización del militarismo”.

Este año, en primer lugar, han leído un comunicado en el que han criticado "la connivencia, inacción y complicidad de las administraciones públicas por no defender ni aplicar las mociones y resoluciones aprobadas contrarias a la presencia militar en espacios educativos”. Posteriormente, han llevado a cabo una acción simbólica simulando ser cuerpos muertos en tierra enfrente del espacio del Ejército. La protesta ha iniciado a las 11.15 horas, con una marcha desde la entrada del recinto hasta el estand militar.

Después de esta protesta, también se ha producido una acción reivindicativa enfrente del estand de la Conselleria de Educación y FP en el salón, donde han pedido no fusionar las ciencias en el Bachillerato. "Que le quede claro que no fusionarán las ciencias. Pararemos la fusión", han gritado los participantes.

El año de la FP

El interés por la Formación Profesional no deja de aumentar en Cataluña, y buena muestra de ello es el espacio que ocupan sus estands en el Saló de l’Ensenyament, que alcanza el 40%, un 18% más que en la edición del año pasado. El certamen se ha inaugurado hoy en Barcelona, y se prevé que unos 100.000 jóvenes visiten la Fira hasta el domingo en busca de orientación para escoger sus estudios.

La consellera de Educación, Esther Niubó, ha acudido hoy al inicio de la edición acompañada por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, donde han defendido que las FP son "estudios asequibles" y han hecho un llamamiento a la gente para apuntarse. Para el curso 2025-2026, se han creado 7.583 nuevas plazas de FP, distribuidas en 305 nuevos grupos. Niubó destaca que ve interés de las empresas a la hora de potenciar estos estudios, especialmente en el ámbito de la sanidad.

Los diez nuevos ciclos del próximo curso se dividen entre grados básico, medio y superior, además de seis cursos de especialización (entre ellos el que anunció ayer la consellera de Territori, Sílvia Paneque, del sector ferroviario). Niubó ha recordado que Educació ha impulsado este año un buscador de notas de corte de FP, y ha añadido que casi la mitad de los ciclos de grado medio tienen un 5 de nota media y que en los grados superiores son un 70%. También ha defendido que el crecimiento principal de plazas de FP es en el ámbito público, especialmente en las áreas de sanidad, administración y gestión, actividades deportivas, y comercio y marketing.

Durante la visita, Niubó ha destacado que en esta edición hay un 12% más de expositores que el año pasado, llegando a superar los 250. Además, ha celebrado la ratificación de la propuesta de fecha de inicio del curso escolar, que se ha planteado para el 8 de septiembre.

La oferta universitaria catalana

En el Saló de l’Ensenyament también se presentan las nuevas titulaciones universitarias para el curso que viene, el 2025-2026. La Conselleria de Investigación y Universidades de la Generalitat, con Núria Montserrat al frente, ha anunciado la ampliación de nueve grados, 23 másteres universitarios y dos programas de doctorado nuevos. Además, también se ha presentado la mejora de la "calidad, empleabilidad y demanda" de 14 grados, 20 másteres y 2 doctorados ya existentes.

La consellera ha señalado hoy en la Fira de Barcelona que el acceso a la universidad supone una de las decisiones "más importantes" para los jóvenes, aunque ha destacado la oferta "sólida, innovadora y alineada a los retos actuales" de las universidades catalanas. Ha defendido su "calidad, flexibilidad y capacidad de adaptación a los cambios".

De los nueve grados nuevos, dos se impartirán en modalidad dual en la Escola Universitària d’Hosteleria i Turisme de la Universidad de Barcelona, "alternando el entorno académico y profesional". También destacan otros dos, que serán sobre Inteligencia Artificial y se impartirán en la Universitat Ramon Llull. En cuanto a los másteres, uno de los nuevos será específico de investigación en cáncer en la UB, que pretende proporcionar formación avanzada a futuros investigadores.

Durante los últimos años la oferta de estudios ha ido incrementándose, "principalmente la de másteres". Desde el curso 2012-2013, los grados han aumentado un 20% y los másteres un 44%, y con la nueva programación, el próximo curso se impartirán un total de 554 grados y 704 másteres.