
Política
ERC se desmarca del "singular generalizable" y reclama un cupo de financiación específico para Cataluña
Isaac Albert subraya que el compromiso del PSOE con ERC pasa por un modelo de financiación único para Cataluña

ERC ha querido marcar distancias este lunes con la ambigüedad que rodea al acuerdo entre el Gobierno y la Generalitat sobre financiación presentado la semana pasada, y ha defendido que Cataluña debe contar con un modelo singular, sí, pero no "generalizable". Así lo ha afirmado Isaac Albert, vicesecretario de comunicación de Esquerra, que ha acusado al PSOE de mantener una narrativa confusa y de ceder ante el discurso anticatalán de algunas comunidades autónomas gobernadas por el PP.
Albert ha recordado que Pedro Sánchez mantiene “dos compromisos claros y públicos”: por un lado, la renovación del sistema de financiación autonómica para el conjunto del Estado, "caducado desde hace más de once años", y por el otro, "un acuerdo con ERC para desarrollar un modelo de financiación para Cataluña". A ojos de los republicanos, este segundo punto no puede diluirse ni rebajarse con un sistema extensible a otras comunidades.
“Estamos aquí, en el titular”, ha advertido Albert, subrayando que no existe aún ningún modelo trabajado ni pactado, ni para Cataluña ni para el resto de autonomías, como para que estas “se posicionen en contra”. En ese sentido, ha criticado las reacciones de barones autonómicos del PSOE y del PP que han tildado de privilegio cualquier avance en la financiación catalana, incluso antes de conocer los detalles concretos.
Proposición de ley en camino
ERC también ha avanzado que en los próximos días presentará una proposición de ley con la que pretende dotar a la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) de más competencias. Esa iniciativa legislativa, explicó Albert, “tiene una afectación directa en la recaudación de tributos, no define el modelo de financiación”.
Albert aseguró que dentro de Cataluña hay consenso sobre el redactado de la proposición, pero reconoció que “con el PSOE y el Gobierno habrá que ver cómo se encaja”. Insistió en que esa propuesta “da pie a que el Estado ceda la recaudación de los impuestos a Cataluña”, aunque dejó claro que eso forma parte del debate previo al diseño de un modelo de financiación como tal.
En su intervención, Albert cargó contra el “discurso anticatalán” que, a su juicio, recorre de forma transversal la política española cada vez que Cataluña plantea aspiraciones propias. “Es evidente y conocido por todo el mundo”, afirmó, lamentando que no se haya presentado todavía “ningún sistema de financiación en estos momentos” y que, sin embargo, haya comunidades que ya lo rechacen preventivamente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Fraude de hidrocarburos de Aldama
El PSOE pide a Pedraz que no cite al ministro Torres y a Leire Díez por la trama del fuel de Aldama

Sánchez y la Legislatura