Sociedad

Esto fue lo que hizo Jane Goodall en Barcelona: el legado vivo de su lucha por los chimpancés en España

La científica británica, pionera en la observación de los chimpancés, dejó una huella imborrable en nuestro país

FILE - Jane Goodall plays with Bahati, a 3-year-old female chimpanzee, at the Sweetwaters Chimpanzee Sanctuary near Nanyuki, north of Nairobi, on Dec. 6, 1997. (AP Photo/Jean-Marc Bouju, File)
El mensaje de Jane Goodall y su legado en BarcelonaASSOCIATED PRESSAgencia AP

La muerte de Jane Goodall marca el final de una era para la ciencia y la conservación. La célebre etóloga británica, que revolucionó el conocimiento sobre los chimpancés y dedicó su vida a la protección de la naturaleza, también tuvo una relación muy especial con Barcelona, ciudad desde la que su mensaje sigue vivo gracias al Instituto Jane Goodall España (IJGE), una de las sedes internacionales más activas de su red global.

El legado de Jane Goodall y su vínculo con Barcelona

Jane Goodall llegó a África en 1960 para estudiar el comportamiento de los chimpancés salvajes en el Parque Nacional de Gombe (Tanzania). Sus hallazgos –como el uso de herramientas, la empatía o la jerarquía social entre los primates– cambiaron para siempre la forma de entender la inteligencia animal.

Décadas después, su lucha trascendió la selva y se expandió por el mundo. En Barcelona, su mensaje cobró fuerza con la creación del Instituto Jane Goodall España, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la conservación de especies, la educación ambiental y el desarrollo sostenible en África y en nuestro país.

Desde su sede catalana, el instituto canaliza proyectos de investigación, rescate y rehabilitación de chimpancés, así como programas de educación ecológica en colegios, universidades y comunidades locales.

El Instituto Jane Goodall España: la semilla de su visión

El Instituto Jane Goodall en España, con base en Barcelona, fue reconocido como ONGD por la AECID y declarado de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior en 2012. Su labor se centra en tres grandes ejes:

  • La conservación de los chimpancés y sus hábitats, con programas en África que incluyen rescates, rehabilitación, reforestación y educación ambiental.
  • La investigación no invasiva, heredera directa del método pionero de Jane Goodall.
  • La educación y sensibilización ciudadana, especialmente a través del programa internacional Roots&Shoots (Raíces y Brotes), que moviliza a más de un millón de jóvenes en 60 países para actuar en defensa del planeta.

Gracias a su trabajo en Barcelona y otros puntos de España, miles de personas colaboran con la causa de Goodall mediante donaciones, voluntariado o proyectos escolares. Parte de los fondos recaudados se destinan a becas educativas, talleres de agricultura sostenible y microcréditos para comunidades africanas, buscando siempre alternativas al tráfico ilegal de especies o la deforestación.

La misión que sigue viva

El mensaje de Jane Goodall sigue tan vigente como siempre: “Un planeta saludable donde los humanos vivan en armonía con los animales y la naturaleza”. A sus 90 años, la científica continuaba viajando por el mundo para inspirar a nuevas generaciones, y su legado en Barcelona simboliza su filosofía: actuar localmente para cambiar globalmente.

Su instituto en España continúa impulsando acciones en favor de la biodiversidad, la educación ambiental y el desarrollo sostenible, demostrando que el espíritu de Jane Goodall sigue muy presente. Su vida fue una lección de respeto y esperanza, y su obra —desde Gombe hasta Barcelona— un recordatorio de que todos podemos contribuir a un futuro más justo y verde.