
Consejo de Política Fiscal y Financiera
El PSC y ERC apuestan por negociar la financiación de espaldas al órgano multilateral del Estado
Portavoces del PSC aseguran que la reunión de este lunes "no es incompatible con el acuerdo de investidura con ERC y la negociación con Moncloa"

La Generalitat ha vuelto a subrayar este lunes, en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado en Madrid, que la reforma del modelo de financiación debe seguir la vía bilateral pactada en el acuerdo de investidura con ERC, defendiendo tanto la consellera de Economia, Alícia Romero, como la portavoz del PSC, Lluïsa Moret, que la financiación singular y el principio de ordinalidad se trabajarán directamente con el Gobierno. Ambas han coincidido en que la prioridad catalana es cumplir el acuerdo de investidura y que la ordinalidad es fundamental, aunque reconocen que la negociación multilateral, como la planteada por la presidenta balear Marga Prohens, puede convivir con la vía bilateral.
Romero, por su parte, ha recordado que el Govern continúa trabajando con el Gobierno y con ERC para concretar esa financiación singular y ha expresado su expectativa de que Hacienda presente en el CPFF las primeras “líneas generales” o al menos una actualización del estado de los trabajos.
Por su parte, el vicesecretario de Comunicación y portavoz de ERC, Isaac Albert, ha asegurado que no esperan concreciones de la reunión porque entienden que "el modelo de financiación se está pactando con Cataluña, se está pactando con ERC. No hay acuerdo". Como no hay un pacto, "la ministra puede explicar el marco general del sistema de financiación, pero no podrá entrar en muchas concreciones, básicamente porque el acuerdo no está cerrado", ha insistido.
También ha señalado que en ERC no se dejarán "llevar por las prisas" para tener un nuevo sistema de financiación, y ha insistido en que lo importante no es tanto el ritmo sino que el nuevo modelo sea bueno para Cataluña.
Preguntado por cómo se conjuga decir que no tienen prisa mientras en el acuerdo de investidura decía que el nuevo modelo de financiación ya debería de estar acordado hace 6 meses, Albert ha respondido que "quien tiene prisa no es ERC, es el país", y ha reiterado que su obligación es lograr que el acuerdo sea bueno.
"Tenemos la responsabilidad que tenemos, pero no somos los únicos", y ha afirmado que hay diversos calendarios sobre la mesa: uno es el de ERC, otro el del Govern, de quien ha dicho que tiene una prisa vinculada con los Presupuestos catalanes.
También ha señalado que hay un tercer calendario, el de la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, cuya prisa gira "más en torno a su calendario personal", en alusión a la campaña electoral de Andalucía
La actitud que esperan
Más allá del marco bilateral, tanto la consellera como la portavoz socialista han insistido en la necesidad de afrontar el CPFF con una “actitud constructiva”. Romero ha recalcado que Cataluña acude siempre “con una actitud totalmente positiva y constructiva” y ha celebrado que Hacienda haya abierto formalmente el proceso para reformar un modelo vigente desde 2009.
Moret ha pedido un debate “sereno y riguroso” y que este espacio de “máxima relevancia institucional” se aborde con voluntad de consenso. Ambas dirigentes han reivindicado una dinámica de diálogo que permita trabajar de forma sostenida y sin sobresaltos en la redefinición del sistema.
Reproches al PP
Cataluña ha aprovechado también la reunión para alertar de la necesidad de disponer de más margen fiscal. Romero ha afirmado que deberán comprobar si la propuesta de déficit del Gobierno permite realmente dedicar más recursos a las políticas públicas: “No queremos gastar más, necesitamos invertir más”, ha dicho, citando especialmente el peso del gasto farmacéutico en sanidad y las necesidades educativas.
Moret, mientras, ha dirigido sus críticas al PP. Ha reclamado a los gobiernos autonómicos populares que no “boicoteen” el debate sobre la financiación y ha lamentado los plantes que —según ella— los populares han protagonizado en otros foros multilaterales. “Estas plantadas son cortinas de humo para no abordar con sentido de Estado los temas que compartimos”, ha denunciado. La dirigente socialista ha pedido al PP que abandone el bloqueo y participe “con actitud positiva y propositiva”, en lugar de entorpecer los trabajos comunes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

A la espera de sentencia
Los otros dos delitos por los que puede ser condenado García Ortiz

Encuesta NC Report
