
Reforma agraria
El Govern aprueba un paquete de medidas "muy insuficientes" para reducir la burocracia en el sector agrícola
La simplificación administrativa también afecta a otros sectores clave, como caza y pesca

El Govern de la Generalitat ha aprobado esta mañana un paquete de medidas destinadas a reducir la burocracia en el sector agroalimentario, en cumplimiento del acuerdo alcanzado el pasado domingo con el Gremi de la Pagesia Catalana. Sin embargo, la reacción del sector no ha sido unánime. Mientras algunos colectivos valoran el esfuerzo de la administración, Unio de Pagesos tacha las medidas de «muy insuficientes» y advierte que, si en un plazo de 15 días no se materializan mejoras concretas, las movilizaciones agrarias volverán a las calles y carreteras de Cataluña.
Los agricultores catalanes tenían previsto realizar cortes de carretera durante la jornada del lunes para exigir una reducción de la burocracia y medidas urgentes para el sector primario. Sin embargo, tras negociaciones con la Generalitat, el conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, anunció la firma de un acuerdo de 19 puntos que evitó la movilización.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, había anticipado el domingo que su gobierno impulsaría un paquete de medidas para la simplificación administrativa en el sector agrario. En la rueda de prensa posterior a la firma del acuerdo, Ordeig destacó que los puntos pactados incluyen un aumento de recursos para paliar los daños provocados por la fauna salvaje, la agilización y reducción de los trámites burocráticos y compromisos en materia de fiscalidad, como revisiones en el impuesto de sucesiones y el de hidrocarburos.
Entre los compromisos alcanzados también se contemplaban mejoras en el plan de sequía para reconocer la actividad agraria como esencial, la creación de una comisión bilateral entre el Govern y el sector para garantizar el cumplimiento del acuerdo y una revisión pública sobre el impacto del acuerdo de Mercosur en la agricultura catalana.
Las medidas aprobadas
Hoy, pues, en la reunión del Consell Executiu, el Govern ha dado luz verde a la aplicación de algunas de estas medidas, que incluyen la simplificación de una veintena de trámites administrativos en el sector agroalimentario. Según las estimaciones del Ejecutivo catalán, estas modificaciones beneficiarán a unas 106.000 empresas agrarias y supondrán un ahorro anual de 429,7 millones de euros.
Entre las principales modificaciones aprobadas están la eliminación del límite del nitrógeno de referencia para la gestión de deyecciones, la exención de la obligación de mantener un libro de gestión de fertilizantes y de presentar la declaración anual de gestión de deyecciones, así como la supresión del requisito de contar con un plan de gestión.
Además, el Govern facilitará la autorización de plantas de biogás, recupera el sistema de Gestión telemática ganadera para el Registro de explotaciones ganaderas y elimina la tasa del certificado sanitario de movimiento de animales. También se crea una nueva categoría para pequeñas explotaciones de carácter familiar con el objetivo de simplificar su gestión y garantizar su sostenibilidad.
[[H3:«Muy insuficiente»]]
Unio de Pagesos, el sindicado agrícola, ha mostrado su descontento con el acuerdo, calificándolo de «muy insuficiente» y de «agua de borrajas» en un comunicado. La organización agraria criticó que las medidas adoptadas son «diminutas en relación con la complicación y la burocratización» que, según el sindicato, sufre el sector y acusó al Govern de incumplir los acuerdos alcanzados en la Taula Agrària en 2023.
Por todo ello, Unió exige una comparecencia urgente en el Parlament para «denunciar los reiterados incumplimientos y la falta de respeto a la legislación vigente y a los derechos fundamentales».
✕
Accede a tu cuenta para comentar