Cataluña

Illa aboga en Amsterdam por la oficialidad del catalán en la UE: "Sería un mensaje fuerte y sensato"

Del mismo modo, califica de exitosa la estrategia del Govern para "restituir la política institucional"

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante la firma un protocolo para la gestión del patrimonio de la Entidad Estatal de Vivienda procedente de la Sareb, en el Palau de la Generalitat, a 17 de octubre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). Este acuerdo regula cómo la Generalitat gestionará el patrimonio inmobiliario de la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) en Cataluña. El objetivo es facilitar el uso social de estos inmuebles, i...
Salvador Illa David ZorrakinoEuropa Press

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se ha referido este sábado a la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego en la Unión Europea que, ha dicho, sería un mensaje "fuerte y sensato". Así lo ha dicho desde Amsterdam, en su intervención en el Congreso del Partido de los Socialistas Europeos (PES),

En esta línea, ha reivindicado la cooperación como "la mejor manera, si no la única" para empujar la agenda política, y ha dicho que esta cooperación debe ser entre gobiernos y administraciones, pero también con la población civil.

Así, ha defendido que el federalismo es "la técnica política para organizar la cooperación en sistemas políticos multi-nivel", sistemas, ha matizado, con diferentes capas de administración, pero no de confrontación.

Defensa de la institucionalidad

Del mismo modo, ha calificado de exitosa la estrategia del Govern que, a su parecer, ha servido para "restituir la política institucional". Ha hecho una defensa de la acción del Govern, afirmando que durante la segunda década de este siglo Catalunya sufrió "daño institucional".

Así, ha explicado que han seguido tres pasos para "restituir la política institucional"; fortalecer el estado de derecho, conceder perdones que, según él, muestran la fuerza de la democracia española y, por último, la ley de amnistía.

"La coexistencia ha mejorado en Catalunya, la política institucional está de vuelta y la energía de nuestro gobierno, de nuestra sociedad, está centrada donde debe estar centrada", ha expuesto.

Por otra parte, se ha referido a problemas como el de la vivienda y ha dicho que lo que la gente espera de los gobernantes es "generar prosperidad" y que esta sea compartida.

"Eso es lo que estamos intentando hacer en Catalunya desde que fuimos honrados con la responsabilidad de liderar el Gobierno y es lo que está haciendo el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez", ha resumido.