Ferias

La inteligencia artificial toma el mando en el Salón Internacional de la Logística 2025 de Barcelonba

El evento arranca con una apuesta clara por la automatización, la digitalización y la innovación como motores del futuro logístico

GRAFCAT9539. BARCELONA, 18/06/2025.- Más de 650 empresas y 14.000 profesionales se dan cita desde este miércoles en el Salón Internacional de la Logística (SIL), en una edición marcada por el creciente uso de la inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos en el sector. EFE/Quique García
Salón Internacional de la Logística (SIL)Quique GarcíaAgencia EFE

Barcelona se ha convertido este miércoles en el epicentro mundial de la logística con la inauguración de la 25ª edición del Salón Internacional de la Logística (SIL), organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). El certamen, que se celebrará hasta el viernes en el recinto de Montjuïc, ha abierto sus puertas con un acto institucional que ha contado con la participación de representantes del Gobierno central, la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y del propio CZFB.

Durante el acto inaugural, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano; el secretario general de Territorio de la Generalitat, Jordi Terrades; el teniente de alcalde de Barcelona, Jordi Valls; el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto; el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, han destacado la importancia estratégica de la logística para la economía y la transformación digital del país.

El SIL 2025 reunirá durante tres días a más de 650 empresas —el 30 % de ellas internacionales— y a cerca de 15.000 profesionales procedentes de más de 80 países. Bajo el lema “Conectando mundos para impulsar la innovación”, esta edición pone el foco en los avances tecnológicos, especialmente en la inteligencia artificial, y en la sostenibilidad como pilares del nuevo modelo logístico global.

Una de las principales novedades de este año es la implementación de SILvIA, una herramienta digital basada en inteligencia artificial que permite a los asistentes personalizar sus agendas, mejorar su red de contactos y optimizar su experiencia durante el salón.

Además, más del 15 % de las compañías expositoras son startups, muchas de ellas agrupadas en una zona específica dedicada a la innovación. Estas empresas emergentes presentan soluciones disruptivas en trazabilidad, automatización, eficiencia energética y logística urbana sostenible.

En paralelo al salón se celebra una nueva edición de la MedaLogistics Week, centrada en los retos geoestratégicos que afectan a las rutas comerciales globales. La reconfiguración de las cadenas de suministro a causa de conflictos como la guerra en Ucrania, las tensiones entre China y EE. UU. o los bloqueos en el mar Rojo son temas centrales del debate.

Durante la jornada inaugural también se ha presentado el primer Informe de Competitividad Logística de las Comunidades Autónomas, elaborado por UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte. En el documento, Cataluña aparece como la segunda comunidad más competitiva de España en el ámbito logístico, por detrás de Madrid, gracias a su ecosistema empresarial, su infraestructura intermodal y su conexión con mercados internacionales.

Asimismo, se ha dado a conocer el Libro Blanco de la Inmologística en Cataluña 2025, que analiza las necesidades actuales y futuras de suelo logístico y plantea recomendaciones para impulsar un crecimiento equilibrado, compatible con la transición energética y la digitalización del sector.

Está previsto que esta noche se celebre la tradicional Nit de la Logística, una gala institucional en la que se entregarán los Premios SIL 2025 a las mejores iniciativas en innovación, sostenibilidad, emprendimiento y responsabilidad social. Al acto asistirán representantes institucionales y del tejido empresarial, entre ellos el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.

Según las previsiones de la organización, el impacto económico del SIL 2025 en la ciudad superará los 50 millones de euros, debido a la llegada masiva de visitantes y profesionales que dinamizan sectores como la hostelería, la restauración, el comercio y el transporte urbano.

Con esta edición de aniversario, el SIL refuerza su papel como plataforma de referencia para el negocio, el conocimiento y la colaboración internacional, y consolida a Barcelona como una de las capitales logísticas del mundo.