Política
Junqueras recupera la independencia para hacerse con el control de ERC
El candidato a liderar el partido propone una "ponencia" para que una mayoría social "vuelva a ser independentista"
El apoyo a la independencia de Cataluña no ha dejado de disminuir desde que alcanzó su máximo en 2017, tras el procés y el referéndum ilegal del 1-O. Tanto es así que, actualmente, según datos oficiales del CEO, los partidarios a la secesión representan el porcentaje más bajo de los últimos diez años: son solo un 40% de los catalanes.
Esa tendencia también se ha visto reflejada en los resultados electorales. Las elecciones del pasado mayo arrojaron unos resultados muy clarificadores. El bloque no independentista (PSC, PP, Vox y Comunes - Sumar) superó al bloque independentista (Junts, ERC, Cup y Alianza) tanto en votos como en escaños, lo que permitió que, por primera vez desde 2010, con el final de la legislatura de José Montilla, ningún presidente de Cataluña haya pertenecido al primer bloque.
Ante este declive, y en el contexto del congreso de ERC, cuya segunda y definitiva vuelta tendrá lugar el próximo sábado 14 de diciembre y donde se elegirá a la próxima ejecutiva del partido, Oriol Junqueras lanzó su última propuesta: realizar una ponencia “específica” sobre la independencia.
En declaraciones este lunes junto con la candidata a secretaria general del partido y líder de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Elisenda Alamany, Junqueras detalló que estas ponencias se debatirían en el congreso que se celebrará entre finales de febrero y mediados de marzo y después de que este sábado se celebre la segunda vuelta para escoger a la nueva dirección del partido.
También propuso que esta ponencia sobre independencia sea redactada en parte por personas que “han ocupado lugares relevantes en el mundo independentista”. Del mismo modo, dijo que estaría dispuesto a que participaran miembros de las otras candidaturas.
Entre las personas que la redactarían estarían los exconsejeros Josep Bargalló y Bernat Solé; el presidente de la Associación de Municipios por a la Independencia (AMI), Jordi Gaseni; el exdirigente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) David Minoves; la diputada de ERC en el Congreso Marta Rosique; la diputada de ERC en el Parlament Ana Balsera, y la portavoz de ERC en Lleida, Jordina Freixanet.
“Estamos convencidos de que esta propuesta aún adquirirá más sentido cuando sea complementada por las otras candidaturas”, ha sostenido Junqueras, que ha añadido que las personas que han propuesto son de sensibilidades muy variadas, gente que votó a favor y en contra del acuerdo de investidura con el PSC, que ha dado apoyo a su candidatura y a otras.
Por su parte, Alamany ha defendido que ERC debe aprender de los últimos años del ciclo independentista y debe tener como objetivo “ser más” de cara al futuro, tras lo que ha señalado que también se deben dar pasos irreversibles en el independentismo, que debe ser un movimiento que apele al conjunto de la ciudadanía, en sus palabras.
“Queremos llegar al 2031, al centenario de ERC, con una mayoría social sólida y estable, partidaria del independentismo, con un nuevo ciclo iniciado para el independentismo”, ha subrayado Alamany, que ha apostado por renovar el discurso, las prioridades y la estrategia independentista.
✕
Accede a tu cuenta para comentar