Turismo

El mejor rincón de Cataluña donde bañarse en sus piscinas naturales

Con 559 habitantes según cifras del INE, este pueblo es perfecto para hacer una viaje y desconectar de la rutina

Bot visto desde lejos
Bot visto desde lejos Wikipedia

A veces, lo único que se necesita es desconectar del mundo e ir a lugares poco transitados. Por lo que hacer las maletas e irse de viaje a Cataluña es muy buena opción. Para algunos, los destinos masificados son una cuestión que se les hace cuesta arriba, ya que, en varios casos, un viaje es un pretexto para huir de la rutina y conectar con el 'yo' interior.

No hace falta valorar tan solo la opción de descubrir nuevos lugares de forma individual. Hacer un viaje romántico, ir con un grupo de amigos o vivir una buena experiencia en familia también son algunas de las variables que se pueden llevar a cabo; porque a veces no es dónde se va, sino con quién se va.

Uno de los mejores rincones de toda Cataluña

Incluso se puede pensar de forma minimalista. Ya que se va a acudir a un sitio con menos turistas: ¿Por qué no ir a un destino todavía más pequeño?, donde los rincones sean todo un privilegio para la vista de los viajeros más curiosos. La comarca catalana posee una amplia cartilla de lugares emblemáticos perfectos para todos los gustos, donde también estánlos mejores rincones de toda España.

En este caso, Tarragona ofrece uno de los pueblos más encantadores de las tierras catalanas, y este es Bot. Es un municipio ubicado en la comarca de la Terra Alta que, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) en el 2023, tiene una población de 559 habitantes. Su relieve presenta muchos accidentes ya que cuenta con la presencia de las sierras de Pàndols y de Pesells, por lo que también se puede convertir en un destino exquisito para los senderistas más valientes.

Vinya i Paisatge de Bot, Terra Alta, Tarragona
Vinya i Paisatge de Bot, Terra Alta, TarragonaWikmedia Commons

Bot, una reliquia para los turistas

Sus bodegas modernistas, los restos íberos, unos vinos de la mejor identidad, una arquitectura medieval muy característica, edificios renacentistas... son varias de las razones de un listado sobre por qué acudir a Bot en un futuro viaje para desconectar del mundo, ya sea para alejarse del trabajo, de los estudios o, directamente, para huir durante unos días de la rutina; a veces se necesita un descanso, y este pueblo tarraconense es todo un lujo para sus viajeros.

Bot es un pueblo 'todoterreno', ya que abarca diferentes opciones en el día a día para disfrutar de la mejor manera y con la mejor compañía. Como posibles planes en este rincón catalán, se podrán recorrer algunos tramos de la Vía Verde de la Terra Alta, donde prima la naturaleza. Haciendo esa ruta, ya sea a pie o montando en bicicleta, por ejemplo, se podrá descubrir la antigua estación, que pertenecía al ferrocarril del Val de Zafán.

Una infinidad de planes en este pueblo tarraconense

Los senderistas no solo tienen por qué completar el camino que marca la Vía Verde, ya que también existen otras rutas que ofrecerán echar un vistazo a los mejores paisaje de Bot y todos sus alrededores. Un claro ejemplo donde se puede pasear es el Forat de la Doncella, que está situado en la montaña La Plana. El privilegio que incluye es una fuerte caída de agua sobre las rocas, en caso de que las precipitaciones sean altas.

Otra gran opción son las piscinas naturales de Les Olles, que se ubican entre Horta y Bot. Gracias a la presencia del río Canaletes, se podrá disfrutar del excelente resultado de la naturaleza transformado en balsas de agua que están a distintos niveles. A ambos lugares se puede acudir, o bien en vehículo, o bien a través de una caminata viendo todo el paisaje.

A nivel arquitectónico, Terra Alta brinda unpatrimonio donde abunda la historia y la cultura, como en toda Cataluña; factor que la convierte en el destino con más turistas en lo que va del año. Transitando por las calles del pueblo, se podrá ser espectador de un ambiente acogedor y pintoresco. Llegando a las profundidades de Bot, se podrán ver tanto el ayuntamiento como la iglesia.

La Ermita de Sant Josep se construyó durante el siglo XVIII con el objetivo de honrar al santo patrón de la localidad. Siempre manteniendo su esencia original, se ha sometido a procesos de remodelación y ampliación. Su arquitectura es sencilla pero es capaz de fascinar a todo el que se quede un rato mirándola. Posee una fachada de piedra y unos elementos decorativos muy propios, así como una pinturas murales y unas excelentes esculturas que demuestran el por qué de su encanto.

¿Cómo llegar a Bot?

El último 'pro' que también ofrece Bot es que es muy accesible para todos los turistas desde las principales ciudades del territorio catalán. Tomando como referencia Tarragona, se podrá llegar a través de la T-11 hacia Reus. Después, habrá que seguir por la N-420 hasta Gandesa. Lo último sería acceder por la TV-3531 donde habrá que circular hasta Bot. Todo este viaje tendrá una duración de unos 75 minutos.