
Iglesia Católica
El párroco de la Sagrada Familia cree que la causa de Gaudí permitirá conocer su "espiritualidad"
Turull ha dicho que tras su muerte el arquitecto "mantuvo una fama de santidad importante", como según él atestiguan las velas que se han puesto alrededor de su tumba tras su declaración como 'venerable'

El párroco de la Sagrada Familia de Barcelona, Josep Maria Turull, ha asegurado este martes que la declaración del arquitecto Antoni Gaudí como 'venerable' por parte del Papa Francisco como primer paso para su beatificación permitirá que el legado del catalán sea conocido y querido, además de por su vertiente artística, por "lo que tiene de espiritualidad".
En un vídeo difundido por el Arzobispado de Barcelona, Turull, que es vicepostulador de la causa de beatificación de Gaudí y vicepresidente de la Associació Canònica Antoni Gaudí, ha considerado que el legado de Gaudí apunta a que "es uno de esos santos que no tanto nacen como que se hacen", a medida que construyó la Sagrada Familia se hace más intensa su fe.
Ha asegurado que la declaración de Gaudí como 'venerable' invita a vivir la fe y el trabajo "no como cosas separadas, sino precisamente como cosas que se enriquecen mutuamente", y ha subrayado que su obra en la Sagrada Familia lo hizo vivir como hombre de la Iglesia.
Ha explicado que la declaración de 'venerable' culmina un proceso que se inició en 1992 cuando un grupo de laicos lo inició y en 2023 la Iglesia de Barcelona lo asumió como propio y presentó al Vaticano la 'Positio', la documentación que "certifica que Gaudí es una persona que vivió santamente, que vivió con las virtudes cristianas".
Turull ha dicho que tras su muerte el arquitecto "mantuvo una fama de santidad importante", como según él atestiguan las velas que se han puesto alrededor de su tumba tras su declaración como 'venerable'.
✕
Accede a tu cuenta para comentar