
Sociedad
El teléfono de atención contra la violencia machista en Cataluña recibe 9.909 llamadas este 2025
Menor afirma que es un fenómeno "multifactorial" pero que la causa estructural es el machismo cultural

La línea telefónica de atención contra la violencia machista en Cataluña, el 900 900 120, ha recibido 9.909 llamadas en lo que va de 2025, según los últimos datos de los que dispone la Conselleria de Igualdad y Feminismo de la Generalitat, hasta septiembre, a los que ha tenido acceso Europa Press. Un 10,2% de las llamadas o comunicaciones realizadas a esta línea hasta el 30 de septiembre fueron hechas por parte de familiares o personas cercanas a la mujer afectada, cuando en 2024 esta cifra fue del 15%. La atención telefónica de la línea 900 900 120 es gratuita y confidencial y funciona las 24 horas del día y los 365 días del año, y el departamento indica que se atienden las peticiones relacionadas con "cualquier situación de violencia contra las mujeres".
En cuanto a los feminicidios, el departamento afirma que desde principios de 2025 ha habido un total de 8 mujeres asesinadas por violencia machista en Cataluña, de las que 1 es un feminicidio vinculado; y en 2024 la cifra total fue de 18 feminicidios. Del total de 2025, 5 feminicidios se han producido en el ámbito de la pareja o expareja y los otros 3 han sido en el ámbito familiar (en este caso, las 3 víctimas tenían más de 71 años); y 5 hijos se han quedado huérfanos por la violencia machista.
En una entrevista de Europa Press en vísperas del Día Internacional para la Erradicación de las Violencias contra las Mujeres, la consellera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor, ha afirmado que la violencia machista es "un fenómeno multicausal y multifactorial, cuya causa estructural es el machismo que impera en la cultura". "A mí me gusta ser radicalmente inconformista, sobre todo en este ámbito de política pública, porque al final nuestro objetivo es llegar a 0 víctimas de violencia machista. Esto es un objetivo a largo plazo, desgraciadamente, y tenemos que trabajar de manera colaborativa el conjunto del Govern", indica. En este sentido, ha destacado la ampliación de la propia red del departamento para el abordaje de las violencias, con la incorporación de seis servicios integrales especializados (SIE), pasando de 17 a 22. También ha recordado el nuevo servicio especializado en violencia digital, anunciado este martes, que ya ha comenzado a funcionar; y ha asegurado que se va a trabajar en la apertura de cuatro servicios especiales de 24 horas.
Por otro lado, la consellera ha afirmado que desde el Govern están "muy preocupados con cómo está creciendo el negacionismo de la violencia machista" y avanza que en los próximos días se presentará en el Parlament el Pacto catalán contra las violencias machistas. "Lo estamos viendo en el mismo Parlament, en discursos abiertamente negacionistas de la violencia machista y que quieren eliminar nuestro ámbito de política pública, que hablan de nosotros como un chiringuito o de ideología de género como si fuese una connotación negativa", asegura.
Desde la Conselleria insisten en la importancia de concienciar al entorno sobre la necesidad de comunicar el conocimiento de estas situaciones de violencia contra la mujer, por ejemplo dando a conocer la línea 900 900 120. También destacan las campañas e información a través de diferentes medios y la necesidad de seguir "reforzando la difusión que ya se está realizando en diferentes espacios", como centros médicos, bibliotecas, centros educativos, farmacias y polideportivos, entre otros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


