Bombero forestal
Un bombero explica qué hacer si te cae una descarga de agua de un avión encima durante un incendio forestal
El impacto del agua de las aeronaves antiincendios puede ser letal; un experto explica cómo protegerse
La situación de los incendios forestales en España, con focos activos en León, Madrid, Cádiz y Galicia, subraya la crucial labor de los servicios de emergencia. En estas operaciones, la intervención de aeronaves con descargas de agua es fundamental para combatir las llamas. Sin embargo, estas acciones, vitales para el control del fuego, entrañan riesgos considerables para quienes se encuentran en tierra.
Asimismo, el volumen de agua que estas aeronaves transportan es muy importante. Un helicóptero ligero carga unos 1.300 litros, efectuando la descarga a unos cuatro metros de altura. Los modelos más pesados sueltan hasta 2.500 litros desde unos seis metros. Los hidroaviones, con capacidad superior, almacenan más de 3.500 litros, arrojándolos desde al menos 46 metros de altura.
En este sentido, la gran cantidad de agua liberada hace que su impacto directo sobre una persona pueda tener consecuencias de calado. Por ello, la seguridad en tierra es prioridad para los equipos aéreos. Los pilotos deben asegurarse de la ausencia total de personas antes de la descarga. Las aeronaves activan una sirena de advertencia para el personal terrestre próximo.
La peligrosa lluvia del cielo en la extinción de incendios
Ante el riesgo que supone el impacto de estas considerables masas de agua, que, tal y como recoge el medio Elcorreo, pueden llegar a "causar la muerte", resulta esencial conocer los protocolos de seguridad. Adrián, bombero y Técnico en Emergencias y Protección Civil, ha compartido recomendaciones precisas sobre cómo actuar correctamente si una aeronave se dispone a descargar agua sobre personal. Prevención y respuesta inmediata son clave para evitar tragedias.
Por otro lado, si la descarga se produce en una zona sin arbolado, el experto aconseja una posición específica. Tumbarse boca abajo en el suelo, con la cabeza en dirección a la descarga, procurando evitar la formación de huecos entre el cuerpo y el terreno. Es importante abrir las piernas y tensar todo el cuerpo. En caso de llevar herramientas, lanzarlas lejos antes de adoptar la posición de seguridad.
Asimismo, en situaciones con masa forestal, se debe buscar refugio bajo un árbol sano y de tronco grueso. La persona debe situarse en la parte del tronco contraria a la dirección de la descarga. Se recomienda colocar una rodilla en el suelo y mantener la otra flexionada, mirando hacia abajo. No obstante, Adrián advierte de las desventajas, ya que el agua podría arrastrar elementos como ramas, que al impactar, representarían un riesgo adicional.
De este modo, el bombero también especifica lo que se debe evitar. Está desaconsejado esperar una descarga permaneciendo de pie o en cuclillas. Estar de pie incrementa la superficie corporal expuesta, lo que se traduce en sufrir más daños. Por su parte, adoptar la posición de cuclillas eleva las probabilidades de que la persona sea arrastrada y ruede por la fuerza del agua, comprometiendo su seguridad.