Salud

Crean un riñón universal, compatible con cualquier tipo de sangre

Un avance científico en Estados Unidos abre la puerta a un riñón universal, capaz de ser trasplantado a cualquier paciente y que podría revolucionar las listas de espera al eliminar la barrera del tipo sanguíneo

Supervivencia del cáncer de riñón
Crean un riñón universal, compatible con cualquier tipo de sangreDREAMSTIMELA RAZÓN

Un riñón que funcionaba a la perfección tras ser trasplantado a un receptor humano. Durante tres días, el órgano filtró la sangre y produjo orina con total normalidad, un hito que parecía abrir una nueva era en la medicina. Sin embargo, al tercer día surgió el gran obstáculo: el riñón comenzó a revertir a su tipo sanguíneo original, provocando una leve pero detectable respuesta inmunitaria. Este revés inesperado es ahora el principal desafío para un equipo científico que ha estado a punto de lograr lo que hasta hace poco parecía ciencia ficción.

A pesar de ello, el éxito inicial del experimento no puede subestimarse. La prueba se llevó a cabo en un receptor en estado de muerte cerebral, un paso intermedio fundamental para evaluar la viabilidad de la técnica en un entorno biológico real sin arriesgar la vida de un paciente. Que el órgano funcionó con normalidad durante esas primeras jornadas cruciales demostró que la base del procedimiento es sólida y que la meta de crear órganos universales es, cuanto menos, plausible.

De hecho, la proeza se consiguió mediante una técnica biotecnológica de vanguardia. Los investigadores utilizaron unas enzimas que actúan como si fueran tijeras moleculares, capaces de eliminar los antígenos del donante, que son las moléculas que determinan el grupo sanguíneo y causan el rechazo. Con este método, es posible cambiar artificialmente la compatibilidad de un órgano de tipo A —uno de los más comunes— para convertirlo en un tipo O, el donante universal por excelencia, tal y como han publicado en Science Alert. Este tipo de avances sitúa a la ciencia en un terreno donde las posibilidades son tan grandes como los debates éticos que suscitan, un campo en el que algunos expertos ya hablan de que en un futuro podríamos llegar a elegir cómo serán nuestros hijos.

La carrera por un riñón universal para acabar con las listas de espera

En este sentido, el desarrollo de una fuente de órganos universalmente compatibles supondría una auténtica revolución. La incompatibilidad sanguínea sigue siendo uno de los escollos mayúsculos para miles de personas, ya que más de la mitad de los pacientes en lista de espera necesitan un riñón del tipo O. Se trata de una urgencia que en países como Estados Unidos se traduce en una estadística desoladora: once personas mueren cada día aguardando un trasplante de este tipo.

Por todo ello, y aunque los resultados iniciales han sido muy prometedores, el camino hacia la aplicación clínica aún es largo. La comunidad científica se centra ahora en resolver el fenómeno de la reversión para garantizar que el cambio de grupo sanguíneo sea permanente y seguro a largo plazo. El objetivo es perfeccionar la técnica antes de los ensayos con pacientes vivos, un paso indispensable para que esta esperanza se convierta finalmente en una realidad tangible en los quirófanos.

Client Challenge