Astrobiología

Gran evento DeOx: la NASA señala la fecha en que la Tierra se quedará sin oxígeno

“La vida de la atmósfera rica en oxígeno podría ser más corta de lo que pensábamos”, señala el estudio publicado en Nature.

NASA
El planeta perderá gran parte de su vegetación y la tecnología será casi inservible.JS/DesignerJS/Designer

El oxígeno no solo es el combustible para la supervivencia humana, sino también el sustento invisible de innumerables sistemas ambientales y tecnológicos. Los motores de combustión de los automóviles fallarían, los aviones no podrían volar y los sistemas eléctricos clave podrían dejar de funcionar, lo que interrumpiría el transporte, las finanzas y la atención médica. El medio ambiente también sufriría un grave impacto, ya que la capa de ozono, compuesta de oxígeno, se degradaría y dejaría entrar la dañina radiación solar.

El último pronóstico de la NASA, un estudio publicado en Nature, ha despertado tanto curiosidad como alarma: la Tierra se encamina lentamente hacia una “gran desoxigenación”. Si bien la agencia espacial afirma que este evento probablemente aún esté a 10.000 años de distancia, la idea de que nuestro planeta pierda su elemento vital más importante es suficiente para plantear preguntas urgentes: ¿qué sucederá si los niveles de oxígeno comienzan a disminuir antes?

Los autores, liderados por Christopher Reinhard, del Instituto de Astrobiología de la NASA, advirtieron que el equilibrio de oxígeno de la Tierra cambiará drásticamente. Aunque el plazo es lejano, los resultados han desatado una ola de especulaciones sobre cómo incluso pequeñas disminuciones en la disponibilidad de oxígeno podrían afectar la vida.

De acuerdo con el estudio, una reducción del 10%, la persona promedio se sentiría fatigada, similar a estar a grandes altitudes donde el oxígeno escasea. Si se eleva esa reducción al 30%, las actividades diarias se vuelven agotadoras, los pacientes hospitalizados con problemas cardíacos o pulmonares enfrentan una tensión potencialmente mortal, e incluso pájaros comienzan a caer del cielo.

Para cuando los niveles de oxígeno se redujeran a la mitad, la confusión, la falta de juicio y las disfunciones cerebrales se propagarían rápidamente. Con un agotamiento del 99%, la vida tal como la conocemos ya habría desaparecido por completo. Los edificios y las infraestructuras se desmoronarían sin los enlaces químicos del oxígeno que los mantienen unidos.

Aunque la proyección de la NASA abarca miles de años, la atmósfera moderna de la Tierra está altamente oxigenada y es una señal remotamente detectable de su biosfera superficial. “Utilizamos un modelo combinado de biogeoquímica y clima para examinar la probable escala de tiempo de las condiciones atmosféricas ricas en oxígeno en la Tierra – explica el estudio -. El modelo proyecta que una desoxigenación de la atmósfera, muy probablemente se desencadenará antes del inicio de las condiciones de invernadero en el sistema climático de la Tierra. La desoxigenación futura es una consecuencia inevitable del aumento de los flujos solares”.

Los resultados señalan que, en aproximadamente mil millones de años, los niveles de oxígeno de la Tierra podrían desplomarse a menos del 10 % de las concentraciones actuales a medida que el Sol se vuelve gradualmente más luminoso. Sin embargo, esta “rueda” hacia la gran desoxigenación podría comenzar mucho antes, posiblemente dentro de 10.000 años.

A medida que el Sol se vuelve más brillante a lo largo del tiempo geológico, nuestro planeta se calentará drásticamente, provocando la descomposición del dióxido de carbono atmosférico. Esto genera una reacción en cadena mortal para los seres vivos. Las plantas necesitan CO₂ para la fotosíntesis, por lo que, al desaparecer el dióxido de carbono, la vegetación muere.

Dado que las plantas son las principales productoras de oxígeno de la Tierra, su fin significa que la producción de oxígeno se detiene por completo, mientras que el oxígeno existente continúa consumiéndose.

Los humanos y la mayoría de las demás formas de vida complejas verían su desaparición en estas condiciones extremas, y solo sobrevivirían los microorganismos anaeróbicos. Sin la generación suficiente de oxígeno, la Tierra pierde su capa protectora de ozono, lo que permite que la peligrosa radiación ultravioleta bombardee la superficie.

Esta no sería la primera vez que la Tierra experimenta una atmósfera como esta. Nuestro planeta tenía condiciones atmosféricas similares hace miles de millones de años, antes de que el Gran Evento de Oxidación creara el entorno rico en oxígeno que permitió el florecimiento de la vida compleja. Afortunadamente para nosotros, esto no es algo que debamos preocuparnos por que ocurra durante nuestra vida.