Neurología

Todo sobre la colina, el nutriente vital para nuestro cerebro: estos son los alimentos donde se encuentra

Este compuesto ayuda a lograr un mejor rendimiento cognitivo y posee la capacidad de reducir los niveles de ansiedad

Recreación de un cerebro
Recreación de un cerebroFreepik

La buena alimentación siempre ha constituido uno de los grandes pilares de la salud de todo ser vivo. El corazón, el sistema digestivo, los huesos o los músculos se ven evidentemente afectados por lo que comemos y por aquello que nuestro cuerpo procesa. Sin embargo, existe un órgano que precisa estar absorbiendo nutrientes de manera continua para un funcionamiento óptimo: el cerebro.

Nuestra herramienta más poderosa exige un mantenimiento perfecto para que las neuronas puedan cumplir sus funciones sin ningún tipo de inconvenientes. Entre todas las sustancias que necesita, hay una que posee unas propiedades bastante beneficiosas, y que pocos desconocen. En este artículo, aprenderemos qué es la colina y descubriremos los alimentos que la contienen.

¿Para qué sirve?

En primer lugar, tenemos que saber que la colina no es una vitamina ni un mineral. La definición que mejor se le ajusta es la de compuesto orgánico vital, y es una de las principales responsables del correcto funcionamiento del sistema nervioso humano. Es capaz de protegernos contra trastornos del desarrollo neurológico, como el TDAH o la dislexia.

A su vez, ingerir alimentos ricos en colina durante el embarazo puede determinar la velocidad de procesamiento de la información del recién nacido. A mayor nivel de colina, mejor será este indicativo de un funcionamiento cognitivo saludable.

La colina es crucial para el desarrollo cognitivo durante el embarazo y los dos primeros años de vida
La colina es crucial para el desarrollo cognitivo durante el embarazo y los dos primeros años de vidaUnsplash

Xinyin Jiang, profesora de ciencias de la salud y la nutrición en el Brooklyn College de Nueva York, afirma que todas y cada una de las células de nuestro organismo poseen colina. Si bien es esencial para nuestra salud, nuestro cuerpo no produce la suficiente por sí solo, por lo que la alimentación es necesaria. "La colina ayuda a transportar la grasa fuera del hígado, y cuando una persona tiene deficiencia de ella, puede desarrollar hígado graso", explica Jiang.

Alimentos ricos en colina: esta es la dosis diaria recomendada

La colina se encuentra principalmente en alimentos de origen animal, como la carne de res, los huevos, el pescado, el pollo y la leche, pero también en los cacahuetes o maníes, habas rojas, champiñones y verduras crucíferas (que incluyen todos los tipos de coles, repollos y rábanos) como el brócoli, la coliflor y el nabo; aunque los alimentos de origen animal tienden a contener más colina que los vegetales.

El brócoli es un alimento rico en colina; contiene 60 mg del compuesto por cada 100 gramos hervidos
El brócoli es un alimento rico en colina; contiene 60 mg del compuesto por cada 100 gramos hervidosAdobe Stock

Otra de las funciones de este compuesto vital es la producción de la acetilcolina, un neurotransmisor encargado de transportar mensajes y estímulos del cerebro al cuerpo a través de las células nerviosas. La deficiencia de colina también se ha asociado con trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer y el Parkinson, por lo que consumirla en cantidades recomendadas puede ayudar a reducir las probabilidades de desarrollar una de estas enfermedades.

En Europa, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) estableció recomendaciones para la ingesta de colina: 400 mg para adultos, 480 mg y 520 mg para embarazadas y lactantes, respectivamente. Para hacernos una idea, un huevo contiene alrededor de 150 mg de colina, mientras que una pechuga de pollo contiene alrededor de 72 mg y un puñado de cacahuetes contiene alrededor de 24 mg.