
Tecnología
Uno de los mejores iPhone vuelve a escena: el 13 Pro reacondicionado se desploma antes del Black Friday 2025
Cuatro años después de su lanzamiento, el iPhone 13 Pro reacondicionado demuestra por qué sigue siendo uno de los modelos más equilibrados y duraderos del ecosistema Apple

Cuando el iPhone 13 Pro salió en 2021, fue el primer modelo que hizo que la palabra “Pro” en un iPhone significara algo real. Trajo la pantalla ProMotion a 120 Hz, un sistema de cámaras con teleobjetivo óptico, una autonomía por fin competitiva y el chip A15 Bionic que hoy sigue rindiendo como un reloj. Cuatro años después, ese mismo terminal puede encontrarse reacondicionado en Back Market con un precio que habría sido impensable entonces: 298€ por el modelo de 128 GB y 473€ por el de 512 GB.
El resultado es un smartphone que mantiene intacto su ADN de gama alta, pero con un coste que lo acerca a la gama media. Y sí, sigue siendo una de las mejores compras que puede hacerse en el ecosistema Apple si se busca calidad, longevidad y precio equilibrado.
Un iPhone que envejece mejor que muchos nuevos

El iPhone 13 Pro fue un punto de inflexión para Apple. Su pantalla Super Retina XDR de 6,1 pulgadas con tecnología ProMotion a 120 Hz marcó un antes y un después en fluidez. No hay “lag”, no hay saltos: cada desplazamiento, cada animación, se ve como si flotara. Incluso frente a modelos posteriores, este panel sigue siendo uno de los más equilibrados que Apple ha hecho, con brillo de 1.000 nits y contraste 2.000.000:1.
El chip A15 Bionic, por su parte, mantiene un rendimiento que todavía supera al de muchos Android de 2025. No solo en potencia bruta: la eficiencia energética y la optimización de iOS siguen siendo su punto fuerte. Este procesador aún tiene años de actualizaciones garantizadas, lo que significa que puedes usarlo tranquilamente hasta bien entrado 2028 sin sentirlo “viejo”.
Y no hay que olvidar el apartado fotográfico, que sigue siendo de los más completos que ha tenido Apple: triple cámara de 12 MP con teleobjetivo real, ultra gran angular y sensor principal de gran tamaño. El modo noche, el modo retrato y los perfiles fotográficos personalizables con el procesado Deep Fusion hacen que, incluso hoy, las fotos sigan estando al nivel de móviles que duplican su precio actual.
Por qué el reacondicionado tiene más sentido que nunca

La diferencia entre un reacondicionado de calidad y un móvil de segunda mano es enorme. En Back Market, cada iPhone pasa una revisión completa: batería, cámaras, pantalla, Face ID, puertos, altavoces… todo se prueba, repara y certifica antes de ponerse a la venta. Además, cada dispositivo llega con garantía de hasta 2 años y 30 días de prueba, como cualquier compra tradicional.
En el caso del iPhone 13 Pro, este control garantiza que la pantalla ProMotion, las lentes y el chip A15 Bionic rindan al 100%. Y con precios que parten desde 298€, el ahorro no es anecdótico: en comparación con el coste original, supera el 70%.
Otra ventaja poco comentada: la depreciación contenida. Los modelos “Pro” de Apple mantienen mejor su valor de reventa que los estándar, incluso reacondicionados. Si dentro de dos o tres años decides cambiarlo, el porcentaje de pérdida será mínimo frente a otros modelos nuevos del mismo rango.
El equilibrio perfecto antes del salto al iPhone 17
El iPhone 17 llegará con un chip más eficiente, alguna mejora en batería y el brillo típico de las generaciones recientes, pero el 13 Pro sigue siendo un punto de equilibrio difícil de batir: ni tan caro como los modelos nuevos, ni tan limitado como los básicos. Es el móvil que todavía ofrece todo lo que importa —potencia, pantalla, cámara y calidad de construcción— a un precio que, esta vez, sí tiene sentido.
Y si buscas estrenarte en el reacondicionado con algo fiable, es uno de los mejores candidatos posibles: robusto, probado y con la seguridad de Back Market detrás.
Los artículos publicados en la sección “De compras” están pensados para ayudarte a descubrir productos que pueden interesarte. Algunos de los enlaces incluidos son de afiliados, lo que significa que si realizas una compra a través de ellos La Razón podría recibir una pequeña comisión sin que esto influya en nuestras recomendaciones ni en el precio que pagas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar