
Dimisión Mazón
Los 27 meses de Mazón, el segundo presidente de la Generalitat más efímero
Solo ha durado menos José Luis Olivas, quien estuvo 11 meses como interino tras el salto de Eduardo Zaplana al Gobierno y previo a la llegada de Francisco Camps

Carlos Mazón es el segundo president de la Generalitat más efímero de la historia del autogobierno valenciano: 27 meses ha durado su mandato, solo por detrás del de José Luis Olivas, también del PP, quien estuvo 11 meses al frente del Palau.
El 13 de julio de 2023, Mazón fue investido en Les Corts séptimo president de la Generalitat por los votos del PP y Vox y cuatro días después tomó posesión del cargo para un mandato de cuatro años, lo que dura habitualmente una legislatura, pero que se ha visto interrumpido por su gestión de la dana del 29 de octubre de 2024 en la que murieron 229 personas en la provincia de Valencia.
Solo ha habido un president de la Generalitat más efímero que Mazón: José Luis Olivas, quien en julio de 2002 llegó al Palau en sustitución de Eduardo Zaplana tras renunciar este al cargo para ser ministro, y permaneció hasta junio de 2003, cuando tras las elecciones autonómicas dio el relevo a Francisco Camps.
De los siete presidents de la Generalitat que ha habido en las cuatro décadas de autogobierno, cinco han sido del Partido Popular (Eduardo Zaplana, José Luis Olivas, Francisco Camps, Alberto Fabra y Carlos Mazón) y dos del PSPV-PSOE (Joan Lerma y Ximo Puig).
Los presidents dimitidos
Tres han sido los presidents de la Generalitat que han dejado el cargo mediante una dimisión, todos del PP: Zaplana en 2002, para ser ministro de Trabajo y Asuntos Sociales en el Gobierno de José María Aznar; Francisco Camps en 2011, tras ser investigado en la rama de los trajes del caso Gürtel; y Carlos Mazón en 2025, por su gestión de la dana.
El president más longevo hasta ahora fue el primero, el socialista Joan Lerma, quien estuvo en el Palau durante 13 años: desde la primera legislatura, en 1982, hasta 1995, cuando le sustituyó el popular Eduardo Zaplana, que se mantuvo al frente de la Generalitat siete años, hasta 2002.
Cuando Zaplana dio el salto al Gobierno de España, eligió para sustituirle en la Generalitat a José Luis Olivas en los meses que quedaban hasta celebrar las elecciones autonómicas y designó como candidato a Francisco Camps, quien fue president 8 años, de 2003 a 2011, cuando dos meses después de ganar las elecciones dimitió tras ser imputado en el caso Gürtel.
El sustituto de Camps fue Alberto Fabra, quien gobernó durante cuatro años hasta que en 2015 hubo cambio de gobierno y llegó a la presidencia de la Generalitat el socialista Ximo Puig, al frente de un Ejecutivo de coalición de izquierdas que duró ocho años.
En mayo de 2023 el PP ganó las elecciones autonómicas y aunque no obtuvo mayoría absoluta Mazón llegó, gracias a un pacto de gobierno con Vox -el primero que se cerró en España tras esos comicios-, a la presidencia de la Generalitat, cargo del que finalmente ha dimitido dos años después arrastrado por su gestión de la dana y tras asegurar que ya no tiene "fuerza" para continuar con la reconstrucción.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


