
Dana
El Ayuntamiento de Valencia estudia el fondo de l'Albufera tras la dana
Además de la sedimentación, el problema es que entra y sale poca agua

El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía Delegada de Devesa-Albufera, está realizando un estudio batimétrico integral del lago de l’Albufera con fines científicos con el objetivo de conocer los efectos de la riada de octubre de 2024 en el lago.
Según ha informado el Consistorio en un comunicado, José Gosálbez, concejal de Devesa-Albufera, ha estado presente en los trabajos de campo que se están desarrollando en los distintos puntos del lago.
“Somos conscientes de la importancia de proteger l’Albufera pero también de la necesidad de disponer de datos actualizados que nos ayuden a gestionarla mejor. Por eso, autorizamos este trabajo de forma muy restringida y bajo estrictas condiciones”, ha explicado el edil.
El estudio, encargado por la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat, se está realizando durante los meses de julio y agosto por parte del equipo de la Universitat Politècnica de València y la empresa especializada Gim Geomatics.
"Además de la sedimentación, el problema es que entra y sale poca agua. L’Albufera es como una pecera en la que hay que mantener el agua en las mejores condiciones, es decir, oxigenarla y filtrarla. Para poder mantenerla de manera óptima, es indispensable tener los datos y la información que nos facilitan los técnicos”, ha especificado el edil.
Una vez finalizados los trabajos, los responsables deberán entregar al Servicio de Devesa-Albufera una memoria técnica con los resultados y datos obtenidos, que contribuirán a mejorar el conocimiento y la conservación de este emblemático espacio natural.
La autorización incluye el uso de una embarcación no tradicional equipada con ecosonda monohaz, una herramienta indispensable para medir la profundidad siguiendo perfiles paralelos cada 20 metros con el objetivo de conocer el estado morfosedimentario del lago tras los efectos de la riada de 2024.
“Este permiso no sienta ningún precedente, l’Albufera es un espacio protegido de valor excepcional y, por tanto, el uso de embarcaciones no tradicionales solo puede autorizarse de manera puntual, temporal y con una justificación científica sólida”, ha añadido Gosálbez.
“Esta actuación es una muestra de colaboración entre administraciones y entidades científicas para trabajar en una misma dirección: recuperar y reconstruir este espacio natural único. El conocimiento, la gestión y la conservación de este humedal tan emblemático. Recuperar y reconstruir l’Albufera es una tarea de todos”, ha concluido Gosálbez.
✕
Accede a tu cuenta para comentar