Dana

La Generalitat ofrece a los ayuntamientos de la zona cero de la dana arreglar su red de alcantarillado con Vaersa

Critican la lentitud del Gobierno en sus procesos de contratación y dan la posibilidad de hacerlo de emergencia las obras con la empresa pública autonómica

La Generalitat ofrece a los ayuntamientos de la zona cero de la dana arreglar su red de alcantarillado con Vaersa
La Generalitat ofrece a los ayuntamientos de la zona cero de la dana arreglar su red de alcantarillado con VaersaRober SolsonaEuropa Press

Se acerca el mes de septiembre y los municipios de la zona cero de la dana están preocupados que vengan episodios de fuertes lluvias que atasquen y desborden sus calles al tener un sistema de alcantarillado que en la mayoría de los casos no se ha rehabilitado tras ser arrasado por la dana.

El lunes el ayuntamiento de Alfafar criticaba que el Gobierno no hubiera contestado a las memorias para poder utilizar ese dinero y ayer mismo la Generalitat anunció que buscará dar un impulso a la situación mediante la posibilidad de contratar a la empresa pública autonómica Vaersa para que con medios propios se haga cargo del arreglo de la red de alcantarillado.

Así lo ha explicado tras el Pleno del Consell el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras, Territorio, Vicente Martínez Mus, quien ha dicho que con este paso buscan acelerar el proceso. "El Ministerio de Transición Ecológico no resolvió hasta el lunes las subvenciones solicitadas en enero y ahora el plazo de alegaciones dura hasta el día 8 de septiembre, por lo que después comenzará la contratación y puede hacer demasiado largo el procedimiento burocrático", ha explicado.

De ahí que la Generalitat ofrezca a Vaersa, empresa que como dice Martínez Mus opera "como Tragsa, la empresa estatal" para acelerar la contratación por medio de un contrato de emergencia y arreglar con recursos propios esa red de alcantarillado. "Estamos hablando de 417 millones de euros que se tienen que ejecutar cuanto antes y puede tener dificultades en un proceso de licitación normal".

El 23 de enero el Gobierno aseguró que asumiría la recuperación de los municipios afectados con 1.700 millones, pero el conseller ha criticado, como también han hecho numerosos alcaldes, la lentitud en los procesos que ha retrasado actuaciones imprescindibles ante el otoño venidero.

"Son 1.700 milones que no han resultado efectivos porque no se ha establecido un sistema efectivo y prácticamente no se ha podido iniciar ninguna obra con ese dinero. Es un problema grave porque se acercan fechas complicadas y necesitamos estar lo mejor preparados posibles", ha asegurado Martínez Mus, que ha enfatizado que al ser una competencia municipal la red de alcantarillado, desde la Generalitat "lo mínimo y máximo" que pueden hacer es ofrecer la entidad pública para adelantar los tiempos con contratos de emergencia.

"Los ayuntamientos y la ciudadanía están preocupados y teniendo en cuenta la capacidad de la Generalitat debemos ayudar en la medida de lo posible", ha defendido. Aún así, no ha establecido plazos en los que podrían acometer las obras y ahora falta por ver qué consistorios piden a Vaersa hacer esas obras.