Economía
El consumo de los hogares, motor de la economía de Alicante en 2024
La Cámara de Comercio de Alicante y Caixabank presenta el Informe Panorámica Alicante de coyuntura socioeconómica
La economía alicantina ha mostrado un comportamiento positivo en 2024, respaldado por el crecimiento del empleo, el aumento del consumo de los hogares y la expansión del turismo, según el Informe Panorámica Alicante de coyuntura socioeconómica de la Cámara de Comercio y Caixabank que se ha presentado hoy. El sector servicios lideró el crecimiento, frente al aumento moderado de la actividad constructora y el escaso dinamismo de la industria y el sector agrario.
Al finalizar el año, el número de afiliados a la Seguridad Social en la provincia de Alicante ascendía a 747.736, lo que supone 17.720másque en 2023. Otro factor clave en 2024 fue el descenso de la inflación, que tuvo un efecto positivo sobre la renta, ya que permitió a los hogares recuperar su capacidad adquisitiva. La mejora de las condiciones financieras, por el descenso de los tipos de interés, también ha apoyado el gasto de los hogares.
En cuanto a la vivienda, en 2024, se vendieron más de 56.000 viviendas, la mitad de ellas a extranjeros, alcanzándose el tercer registro más alto desde 2007. La fortaleza de la demanda y la escasez de la oferta ha seguido presionando al alza los precios.
Exportaciones
Las exportaciones alicantinas se aproximaron a los 7.000 millones de euros, un valor similar al alcanzado en el año anterior. En 2024 se incrementó la exportación de productos agrarios, alimentación y bebidas, maquinaria, material eléctrico y electrónico, caucho y plástico, productos químicos, mueble y papel y cartón.
Por el contrario, descendió la exportación de calzado, textil, manufacturas metálicas, componentes de automoción, juguete y mármol. El 62% de la exportación provincial se dirigió a la Unión Europea-27 y mayoritariamente a la zona euro, mercado que concentró el 53% de las ventas exteriores de la provincia. En el mercado extracomunitario, se redujeron las ventas a Estados Unidos y Canadá y crecieron las destinadas al Magreb, América latina, países asiáticos (excepto China) y otros países europeos no comunitarios.
El sector turístico experimentó un importante crecimiento en 2024, alcanzando máximos históricos en los distintos indicadores de afluencia y gasto. El buen comportamiento de la actividad turística se trasladó al empleo, que siguió creciendo por encima de la media del conjunto de la economía.
Perspectivas para 2025
Las perspectivas para 2025 son positivas. Se espera que el consumo de las familias acelere su ritmo de crecimiento respaldado por la creación sostenida del empleo, el aumento de los salarios y la caída de la inflación. La sólida situación financiera de los hogares, el descenso esperado de la tasa de ahorro, y los menores tipos de interés, también propiciarán un mayor avance del consumo.
Las previsiones de inflación apuntan a una moderación, por lo que la tasa podría situarse en el 2%. Además, la actividad turística seguirá creciendo en 2025, tras un año en el que se han batido todos los récords. La mejora esperada de la renta disponible de los hogares españoles y europeos y la recuperación del poder adquisitivo, por la caída de la inflación, junto con el aumento de las conexiones aéreas en el Aeropuerto de Alicante favorecerán el aumento de la demanda turística.