
Valencia
Cuenta atrás para el Roig Arena de Valencia
El espacio ya ha realizado dos pruebas con público para estar completamente listo para abrir sus puertas el 6 de septiembre

Apenas quedan unas semanas para que el Roig Arena de Valencia, el recinto impulsado por el empresario Juan Roig, sea una realidad en Valencia. Los amantes no sólo del deporte -el espacio será el estadio del Valencia Basket- sino de la música en directo tienen marcado a fuego en la agenda el 6 de septiembre como el día en el que el enclave, con capacidad para cerca de 20.000 personas, entrará en funcionamiento y revolucionará la agenda musical y cultural de la ciudad. Valencia requería de espacios así para atraer a los grandes nombres de la escena internacional y que trajeran sus giras a la capital del Turia. La Ciudad de las Artes y las Ciencias sufre las quejas de los vecinos por el ruido mientras que otros enclaves como la Marina o la Plaza de Toros no cuentan con un aforo de tales características. Por ello, el Roig Arena se ha erigido como el auditorio deseado por los promotores para convertirse en el epicentro de la música en directo en Valencia.
Los responsables de la infraestructura ya realizaron una especie de simulacro con un concierto sorpresa para casi 10.000 personas (el grupo invitado fue Seguridad Social) en el que probaron desde el sonido a la ambientación, las pantallas, los accesos y los espacios de gastronomía. Si algo demostró esa prueba es lo bien que suena dentro el Roig Arena, que además cuenta con una sala más pequeña para conciertos en los que caben 2.000 personas. Pero, además, también sirvió para cerciorarse de que fuera del recinto no se oye nada, algo esencial en un entorno lleno de viviendas y vecinos que tienen que ver salvaguardado su derecho al descanso.
El Roig Arena volvió a testear tanto al público como, por supuesto, a los profesionales que trabajan en el recinto, con otra prueba, esta vez en la sala Auditorio, el espacio que tiene un aforo para unas 2.000 personas, que busca acoger actuaciones musicales más reducidas. En este caso, los asistentes pudieron disfrutar de la actuación de Neon Collective en un enclave que, además, puede acoger otro tipo de reuniones, congresos y eventos.
Así que, tras meses de intenso trabajo, se puede decir que, salvo pequeños retoques, el Roig Arena está listo para hacer sonar la música el próximo 6 de septiembre. Una cuenta atrás que ya está dejando el cartel de «No hay entradas» para algunos de sus futuros conciertos. Pasa así con el que dará el pistoletazo de salida a la actividad cultural y deportiva del recinto. «Bravo, Nino», el homenaje que distintos artistas realizan al músico valenciano más universal, Nino Bravo. Ya no hay entradas para una cita que contará en Valencia con David Bisbal, Pablo López, Malú, Niña Pastori, Marta Sánchez y otros tantos cantantes que no sólo rendirán tributo al intérprete de «Un beso y una flor» sino que serán testigos de la puesta de largo del Roig Arena.
Tras esta cita, ya el día 12 de septiembre, será el turno del cantante internacional Camilo. Tampoco quedan localidades para este concierto. Porque la expectación suscitada por el Roig Arena no sólo ha hecho que la presencia de distintos artistas haya acabado con las entradas para su cita con el público valenciano sino también que vengan algunas propuestas internacionales. Tras Camilo, llegará el turno de Manuel Carrasco (20 de septiembre) y Sebastián Yatra (21 de septiembre). En octubre, por poner otros ejemplos, actuarán desde Joaquín Sabina (que ha ampliado hasta tres fechas su estancia en Valencia) al cantante canario Quevedo, uno de los artistas españoles más exitosos de la actualidad. Ya en noviembre, llegarán artistas como Raphael, Mónica Naranja o Roxette, entre otros.
Una gran nómina de artistas que demostrarán el buen sonido que tiene el recinto, en el que se han realizado todo tipo de pruebas -no sólo las con público- para que todo luzca a la perfección.
Deporte y Fallas
Además, en lo deportivo, la casa del Valencia Basket también está llamada a revolucionar Valencia. Se han realizado pruebas de la pista, que además cuenta con un videomarcador de última generación, como toda la instalación de pantallas y sonido con las que cuenta el Roig Arena. Y no sólo eso. El colectivo fallero también espera con ansia la apertura del Roig Arena. Sobre todo porque el 27 de septiembre se celebrará allí uno de los actos más esperados por las Fallas: la elección de las trece mujeres y las trece niñas de las que saldrán la Fallera Mayor y la Fallera Mayor Infantil de Valencia y sus respectivas Cortes de Honor. Apenas quedan unas semanas para que el recinto impulsado por el empresario Juan Roig, que ha costado unos 300 millones de euros, abra sus puertas. Una combinación de música, deporte, grandes eventos y gastronomía se unen en el que, seguro, será el centro de la música en directo en la capital del Turia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar