
Los testigos de la dana
La delegada del Gobierno admite ante el fiscal que la CHJ no alertó en el Cecopi del riesgo del barranco del Poyo
Pilar Bernabé asegura que solo querían enviar la alarma por Forata y ella pidió que se enviara a toda la provincia porque en Paiporta ya había gente muriendo
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha asegurado en su declaración ante la jueza de la dana que pensó que la redacción del mensaje de alerta que la Generalitat envió a la población el pasado 29-O incluiría la advertencia de que la gente subiese a plantas elevadas. Ha explicado que desde el Cecopi, "solo se quería enviar a los que podían estar afectados por una hipotética rotura de Forata" y que ella pidió que se enviara a toda la provincia "porque en Paiporta ya estaban ahogándose". Y asegura que cuando ella lo pidió "volvieron a desconectarse veinte minutos para redactar el texto". No obstante, ante la insistencia del fiscal, ha admitido que en el Cecopi no se habló sobre el barranco del Poyo.
Bernabé se encontraba conectada telemáticamente al Cecopi aquella tarde y la conexión fue interrumpida, según ha asegurado, para la redacción de aquel mensaje, que finalmente llegó a la población a las 20:11 horas. Bernabé ha dicho que el presidente Mazón le llamó "por wasap y desde un teléfono diferente porque se le había estropeado el suyo".
En el sistema de aviso a la población Es-Alert de aquel 29 de octubre se informó de que, por las fuertes lluvias y como medida preventiva, se debía evitar cualquier tipo de desplazamiento en la provincia de Valencia, y se pedía asimismo a la población que estuviera atenta a futuros avisos a través de fuentes oficiales.
La delegada del Gobierno también ha asegurado que, cuando los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) advirtieron de la posible rotura del embalse de Forata (río Magro, afluente del Júcar por la margen izquierda), la entonces consellera de Justicia e Interior Salomé Pradas propuso la evacuación de las poblaciones más expuestas (las de la comarca de La Ribera), pero que los técnicos le advirtieron de que eran miles de personas y suponía un "riesgo vital".
Según ha podido saber EFE de fuentes presentes en la declaración de Bernabé, ella indicó al presidente de la CHJ, Miguel Polo, que avisase a los alcaldes de las zonas potencialmente afectadas por el colapso de Forata.
Antes de que volviese la conexión, Bernabé vio imágenes en su teléfono móvil de la caída del puente de Picanya (más al norte, en el barranco del Poyo, comarca de l'Horta Sud) y tuvo constancia de problemas en Paiporta. Por este motivo llamó a Pradas a las 19:06 y reclamó que el mensaje de alerta se enviase a toda la provincia.
La delegada ha detallado también que posteriormente a estos hechos, supo que desde alrededor de las 17 horas la sala del 112 estuvo recibiendo llamadas de alerta sobre la situación del barranco del Poyo.
La CHJ solo hablaba de Forata
El Ministerio Fiscal ha incidido en la actuación de la Confederación Hidrográfica del Júcar durante esa tarde, y más concretamente, la de su presidente, Miguel Polo.
Ha insistido en sus preguntas sobre su se constituyeron los organismos dentro de la CHJ que requiere una situación de emergencia como la vivida el 29 de octubre. También sobre si se dieron datos del caudal y del riesgo del barranco del Poyo. Ante la insistencia del fiscal, Bernabé ha dicho que solo se habló de la presa de Forata.
Las llamadas al 112
La delegada del Gobierno también ha explicado que el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, informó al Cecopi de las llamadas de alerta que se recibían en la sala del 112.
El espacio en el que se reunió el Cecopi "no era un búnquer" y estaba "justo enfrente" de donde hay ubicado un mapa con indicaciones luminosas y georreferenciadas sobre las llamadas al 112.
Los primeros muertos
Pilar Bernabé, ha asegurado en su declaración ante la jueza que investiga la gestión de la dana que supo alrededor de las 05:00 horas del 30 de octubre la primera cifra de fallecidos en las riadas.
Bernabé ha explicado que habló alrededor de las 04:00 horas con una jueza que estaba dirigiendo el levantamiento de cadáveres, pero la primera cifra -11 personas- la conoció aproximadamente una hora más tarde y ha admitido que no fue completamente consciente de la magnitud de la catástrofe hasta después de esas horas.
Las defensas reivindican la codirección de la emergencia
Los últimos letrados en interrogar a la delegada del Gobierno han sido los de las defensas tanto de Emilio Argüeso como de la exconsellera Pradas. Ambos han intentado que Bernabé admitiera la codirección de la gestión de la tragedia, algo que la delegada ha negado por activa y por pasiva alegando que no se llegó a constituir el comité de dirección del Cecopi, ni el comité asesor.
Por otra parte, la acusación popular que ejerce la asociación Liberum ha pedido la imputación de Bernabé, algo que ya intentó la organización Hazte Oir, presnetando una querella, y fue rechazado por la jueza.
✕
Accede a tu cuenta para comentar