Empresas
Los ERTE logran mitigar el efecto DANA en Valencia: el paro solo sube en 53 personas
De los 315.063 parados, 190.938 son mujeres y 124.125 hombres, y 21.754 tienen menos de 25 años
Los Ertes han conseguido mitigar el "efecto DANA" en el empleo. En mes de noviembre suma 53 personas paradas en la Comunitat Valenciana con un total de 315.063. Además, la afiliación ha aumentado en 12.618 personas, un 0,58 % mensual en el conjunto de la Comunitat, y en 46.502 personas en relación a noviembre del año pasado, un 2,18 %, hasta alcanzar los 2.180.443, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Los datos de ERTE de fuerza mayor a causa de la DANA alcanzan las 28.369 personas. Todas ellas están empleadas en alguna de las 2.613 empresas que han solicitado los expedientes.
Por el momento, las zonas afectadas por la dana no han tenido impacto en el nivel de empleo y el Ministerio indica que tanto es así que la provincia de Valencia ha experimentado una subida de 11.217 afiliados (+0,97 %) respecto al mes de octubre, y de 24.659 (+2,15 %) respecto a hace un año, hasta un total de 1.170.026 afiliados.
Por provincias, el aumento mensual del desempleo en 522 personas en Alicante se ha visto contrarrestado por el descenso en 411 y en 58 personas en Castellón y Valencia, respectivamente.
De los 315.063 parados, 190.938 son mujeres y 124.125 hombres, y 21.754 tienen menos de 25 años (11.378 hombres y 10.376 mujeres).
Por sectores de actividad, la agricultura registra 8.046 desempleados (-41), la industria 38.246 (-350), la construcción 23.943 (-202), los servicios 221.757 (+266) y el colectivo sin empleo anterior 23.071 (+380).
El número de extranjeros parados ha subido en 1.250 personas (+2,27 %) respecto a octubre y en 189 (+0,34 %) en los últimos doce meses, con lo que los desempleados extranjeros son 56.262 (20.639 comunitarios y 35.623 extracomunitarios).
Tras conocer estos datos, la patronal valenciana y los sindicatos mayoritarios han coincidido al señalar que la cifra del paro del mes de noviembre está condicionada por los citados ERTE.
Según recoge EFE, el secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, ha subrayado que los datos del paro "demuestran que los mecanismos para frenar la destrucción de empleo a causa de la riada están funcionando”.
La patronal valenciana CEV ha insistido en que son necesarias "más ayudas directas en líneas e importes". "Estas ayudas no sólo deben ser suficientes en cuantía, sino también eficientes en su tramitación, para garantizar que lleguen a quienes más lo necesitan en el menor tiempo posible".
Para el sindicato UGT, "los datos del mes de noviembre registran descensos del paro, un leve incremento de la afiliación y una brutal caída en la contratación, consecuencia de la situación actual provocada por la DANA".
En opinión de los dirigentes de CCOO, "el País Valenciano sigue generando empleo, como atestiguan las cerca de 13.000 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social con respecto al mes de octubre".
Por ello, desde CCOO detectan "un cierto freno" y creen que "la evolución habría sido más favorable de no ser por la tragedia de la riada".
✕
Accede a tu cuenta para comentar