Migración

La Generalitat ha atendido en lo que va de año a 945 menores migrantes, más que en todo 2024

Un albergue público de Muro D'Alcoi acoge ya a más de veinte menores migrantes no acompañados ante la sobresaturación del sistema de servicios sociales

Gobierno advierte de que hay plazas para menores migrantes pero que Canarias no remite los expedientes para su traslado
Menores migrantesEuropa Press

Es "una afluencia inusitada" auspiciada por las malas relaciones del Gobierno de España con Argelia, que han derivado en una masiva afluencia de cayucos desde este país norteafricano a las costas españolas. Las Islas Baleares y la Comunitat Valenciana están sufriendo una llegada que está saturando los sistemas, a lo que se une el goteo que está comenzando a llegar por un reparto de menores migrantes a las autonomías impuesto por el Gobierno de Pedro Sánchez.

La Conselleria de Servicios Sociales que dirige la vicepresidente primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, ha asegurado que a lo largo del año se ha atendido ya a 945 menores, una cifra que en poco más de diez meses supera ya los 912 menores migrantes no acompañados a los que se dio cobertura en 2024. "Estos datos evidencian que están viniendo más menores, este verano especialmente han entrado 258 menores nuevos en el sistema, 167 en los meses de junio a agosto y 91 desde el 1 de septiembre", ha incidido.

De ellos, 528 menores siguen a día de hoy en el sistema que cuenta con 319 plazas, lo que indica una ocupación por encima del 160% que viene denunciando el Consell, que hoy ha vuelto a pedir al Gobierno que diferencie entre aquellas comunidades autónomas receptoras de manera natural de migrantes de aquellas que no.

A pesar de la leve reducción del Gobierno de las plazas anunciada esta semana, Camarero ha asegurado que todavía llegarán "aproximadamente 500 menores" desde Canarias, Ceuta y Melilla, de los cuales tan solo conocen los "nombres y apellidos" de 54 de ellos y han llegado por el momento solo dos de Ceuta, con otros siete con su llegada prevista este jueves.

Ante la negativa de considerar la situación especial que enfrenta por parte del Gobierno, la Conselleria pidió a los ayuntamientos conocer si tenían espacios, pero "ante el silencio" de estos, han comenzado a alojar a algunos menores en el Centro de Atención Temporal de Emergencias de Muro D'Alcoi, un "albergue que es un recurso de la propia Conselleria" y que se ha adjudicado un contrato por un periodo de 3 meses "ampliable" por un importe de 385.000 euros.

Camarero ha asegurado que "lo primero que hicimos fue informar al alcalde de lo que conllevaba para establecer coordinación". El primer edil, Vicent Molina, afirmó este lunes que la conversión del albergue juvenil Sierra de Mariola en un centro temporal autonómico de acogida de menores puede convertirse en "una oportunidad tanto por lo que implica la creación de empleo como por la posibilidad futura de cubrir vacantes en áreas donde se necesitan profesionales”, según recogió EFE.

En total hay ya 12 menores en ese centro que tiene capacidad para 60 plazas, y hoy mismo se iban a trasladar otros 9 menores tras un parón obligado por las alertas meteorológicas. Aún así, este es insuficiente y la consellera ha asegurado que "mientras tanto buscamos otras ubicaciones" para poder alojar ya que "los propios centros de recepción están sobrepasados".

Asimismo, Camarero ha incidido en criticar los errores en las legadas. "Me preocupa considerablemente que envíen a menores que en las próximas fechas cumplan la mayoría de edad porque dejan de estar protegidos y en ese periodo de tiempo no les podemos preparar para esa salida y quedan desamparados", ha dicho. También ha incidido en menores que han pedido que "reagrupen" con sus familiares que están en otras comunidades autónomas o algunos con trabajo en Ceuta que considera que deberían "quedarse en su lugar de origen para ayudarles a tener estabilidad".