Política

La gestión de las emergencias abre el curso político en Les Corts

Mazón deberá enfrentarse a un debate de política general marcado por la dana y la negociación de los presupuestos

PICASSENT (VALENCIA), 31/07/2025.- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, asiste a la clausura del Punto de Transferencia de Residuos, este jueves en Picassent.EFE/ Kai Forsterling
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, asiste a la clausura del Punto de Transferencia de Residuos de PicassentKai ForsterlingAgencia EFE

El curso político empieza como acabó. Con la oposición centrada en la gestión que el Gobierno valenciano realiza de las emergencias. Les Corts Valencianes analizarán este lunes la actuación de la extinción de los incendios forestales que se han producido este verano en la Comunitat Valenciana, en un debate entre el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y los cuatro grupos parlamentarios.

Será en la Diputación permanente de Les Corts, el órgano que se activa cuando todavía no se ha iniciado el periodo parlamentario. El inicio oficial lo marcará el debate de política general que se realiza a partir de la segunda quincena de septiembre y antes del 9 d’ Octubre. La proximidad del primer aniversario de la dana lo convertirá en un nuevo repaso sobre lo ocurrido aquel fatídico 29 de octubre así como del estado de la reconstrucción.

Sobre la mesa está también la presentación de los presupuestos de 2026, para lo que el PP volverá a necesitar a Vox.

Mientras este momento llega, el conseller de Emergencias dará cuenta de cómo se ha actuado frente a los incendios que se han producido este verano en la Comunitat Valenciana. Abordará también la situación de los bomberos forestales, el envío de medios a otras comunidades o si se ha invertido en prevención.

La oposición había solicitado que fuera el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien compareciera en Les Corts para que hablara de la gestión de los incendios y de si la Comunitat Valenciana está preparada para atender futuras emergencias, pero los votos del PP y de Vox tumbaron esta propuesta.

Los incendios de este verano se han producido en Alcoleja, Cocentaina, Titaguas, Chera, Ibi, Villena, Torrent, Riba-roja, Moixent, Teresa de Cofrentes, Bicorp, Quart de les Valls, Xàtiva, Artana y Utiel, según la relación de zonas catastrófica aprobada por el Gobierno de España, según recoge EFE.

El PP ha señalado que todavía no ha acabado la temporada de riesgo alto de incendios y que al conseller le habría gustado hacer un balance al acabar, pero ha considerado positivo que se explique la actuación en estos incendios y la ayuda prestada a otros territorios de España quemados.

Los socialistas han criticado que el conseller de Emergencias no comparezca a petición propia y resaltan que ha sido «la presión de Vox» la que ha permitido que se produzca este debate, mientras que desde el partido que lidera Abascal quieren centrar el debate en la falta de gestión de las masas forestales.

La reunión de la Diputación permanente comenzará con el debate del decreto ley que permite la conexión continua de L’Albufera con el mar tras haber empeorado la calidad del agua por la dana y el calor, así como que los ayuntamientos puedan hacer obras menores de urbanización en dominio público portuario.

El segundo decreto que se debatirá será el que concede un crédito extraordinario de 1.730 millones de euros para financiar parte del déficit de la Comunitat Valenciana de 2024, que según el Consell es necesario para contabilizar «las facturas que estaban paradas» y abonarlas, y que se financiará mediante operaciones de endeudamiento.

El tercero es el que regula la colaboración entre la Generalitat y cinco ayuntamientos para la construcción de nuevos centros sanitarios y que incluye, en sus disposiciones finales, un nuevo modelo de productividad por logro de objetivos con incentivos basados en resultados, calidad y eficiencia para todas las categorías profesionales sanitarias.