
Dana
La jueza de la dana admite la petición para confirmar la vigencia del Es-Alert desde 2023
La magistrada solicita a la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias que certifique si contemplaba el sistema desde hace dos años

La jueza de Catarroja que instruye la causa penal por la gestión de la dana ha admitido este lunes la petición que acababa de formular el sindicato CGT y ha solicitado a la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) que certifique si contemplaba el sistema Es-Alert desde 2023.
En un escrito remitido al juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, CGT informaba a la jueza sobre la existencia de una circular sobre prevención de inundaciones y una nota de prensa emitidas por Emergencias en agosto de 2024 y 2023, respectivamente, en las que ya se hablaba de la vigencia del sistema Es-Alert.
En consecuencia, en una providencia de este mismo lunes, la instructora da un plazo de cinco días al departamento de Emergencias de la Generalitat para que remita las referidas circulares e incorporarlas a la causa.
Igualmente, reclama a la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuestas a las Emergencias para que remita en el mismo plazo la "instrucción técnica de uso de App avisos y Es_Alert", el texto de las alertas para toda la Comunitat Valenciana creadas el 28 de octubre de 2024 y las diferentes actualizaciones de las mismas el 29 de octubre, el día de las inundaciones causadas por la dana.
También ha reclamado el juzgado a la delegación de Tragsa en la Comunitat que envíe al juzgado un informe sobre el cumplimiento de la solicitud efectuada por la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuestas a las Emergencias, a las 16:24 horas del 29 de octubre, de que se mantuvieran en "preventivo de recursos y personal de guardia", indicando específicamente "qué utilización de dichos recursos y personal de guardia se hizo por parte de la Generalitat".
En este mismo sentido, la jueza pide a Iberdrola que informe sobre "los protocolos de actuación ante el anuncio de lluvias intensas e inundaciones" y sobre los motivos por los que el 28 de octubre estableció la situación de alerta, aportando la documentación acreditativa de haber puesto dicha circunstancia en conocimiento de la Generalitat.
Por otra parte, pide a la Fiscalía que se pronuncie sobre la petición realizada por la acusación que ejerce Acció Cultural para pedir un informe al departamento de Informática de la citada AVSRE en el que se haga constar el número de entradas o visitas, desde los diferentes ordenadores de la misma, en las direcciones IP de las webs del SAIH, Aemet, Avamet, Puertos del Estado, ecmwf y windy, entre las 10:00 horas del 28 octubre y las 48 horas posteriores.
Además de todo lo anterior, se reclama a la CHJ y la Aemet los datos de las lluvias en las zonas de influencia de la cuenca del barranco del Poyo en los días previos, con una semana de antelación, desde el 22 de octubre hasta el día 29, así como de la misma cuenca del barranco. La información deberá incluir las localidades lindantes, la cabecera, la desembocadura y los barrancos que conectan, como son los de la Horteta, Pozalet, Gallego y Pelos.
Ambos organismos deberán señalar si los datos eran de acceso público y si la sala del 112 dispuso o tuvo acceso a los mismos.
A la Aemet, en concreto, se le pide también que aporte los mapas de probabilidad de los días previos, con referencia a los colores referidos, y que explique "el significado de la tonalidad color rosa, en concreto desde el día 22 al día 29 de octubre de 2024"; e igualmente si la sala de emergencias del 112 disponía de estos mapas y si eran de acceso libre y público.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes