
Dana
Les Corts cita a Pedro Sánchez para declarar en la comisión de la dana el próximo 11 de noviembre
Cita asimismo a María Jesús Montero; Teresa Ribera; Margarita Robles; Fernando Grande Marlaska y Pilar Bernabé, pero solo esta última está previsto que acude a declarar

El próximo martes 11 de noviembre, medio Gobierno de España debería acudir a Valencia a declarar ante los valencianos su responsabilidad tras la dana. Entre otras cosas, por qué no se activo el Ejército durante días y estuvieron más de tres días abandonados a su suerte. La realidad es que difícilmente acudirá ninguno de los seis miembros citados, liderados por el por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
La Mesa de la comisión de investigación sobre la dana de Les Corts Valencianes ha acordado este lunes citar el próximo 11 de noviembre junto a Sánchez a cinco de sus ministros, que deberían comparecer en el siguiente orden: la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a la exministra de Transición Ecológica y actual comisaria europea, Teresa Ribera; a la ministra de Defensa, Margarita Robles; al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, y a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé.
Los representantes del Gobierno de España no tienen la obligación de declarar ante la cámara autonómica y no está previsto que lo hagan, algo que sí tienen que hacer tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado. No lo harán como tampoco lo hizo el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, que no acudió a su cita el pasado 14 de octubre, cuando se reanudó la actividad de la comisión más de cien días después.
El propio síndic del PSPV en Les Corts, José Muñoz, defendió que no acudiera Polo y ningún representante estatal a responder ante los valencianos al no ser su competencia. "Las agencias estatales (como la Aemet) son estatales, lo dice en su nombre y de ahí su competencia, por lo que comparecen en las cámaras estatales. El Partido Popular tiene mayoría absoluta en el Senado así que lo tiene muy sencillo, que vaya ahí que es donde le corresponda que comparezca el presidente de la CHJ", defendió ese día Muñoz ante las críticas del PP y Vox.
De todas las personas citadas, la que sí acudirá será la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, que sí tiene más cercanía con los valencianos y en quien se apoya Sánchez para dar su versión de la historia en Valencia. Es en ella en quien se apoyó para presentarle a las víctimas de la dana en el funeral de Estado por encima de la secretaria general del PSPV, Diana Morant, y número uno de los socialistas en la Comunitat Valenciana.
La declaración de Bernabé sería la del primer político, pues por el momento no ha desfilado ningún cargo electo, tan solo ingenieros de caminos y expertos que han dado una visión técnica de lo ocurrido. La declaración del president en funciones, Carlos Mazón, todavía no está fijada como tampoco lo está la de ningún miembro del Consell.
Tampoco hay una fecha fijada para que declaren las víctimas de la dana, que en un principio no estaban ni en la lista de comparecientes pactada por el PP y Vox y que finalmente sí se incluyeron.
Las razones de cada ministro para declarar
El Consell viene reclamando que los principales responsables del Gobierno declaren por su inactividad el día de la dana así como sobre todo los días posteriores ante la falta de ayuda.
Al presidente, Pedro Sánchez, reclaman que explique a los valencianos por qué no declaró el estado de emergencia una vez que no lo hizo el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y recriminarle su ya famosa frase: "Si quieren ayuda, que la pidan", que tan mal sentó entre los valencianos y especialmente en la zona cero.
A la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, le podrían preguntar por su contacto con Mazón, al ser la única ministra con la que tuvo contacto telefónico ese mismo 29 de octubre a las 21:00 horas. Por el momento, Montero no ha dicho de qué hablaron ni si ofreció su ayuda o no. También podría explicar en la cámara de representantes del pueblo valenciano por qué no ha acudido ni en una ocasión a la zona cero y no lo haya hecho más allá de la misa funeral el 9 de noviembre del año pasado y al funeral de Estado en el primer aniversario.
Por su parte, a la exministra de Transición Ecológica y actual comisaria europea, Teresa Ribera, se le exige la responsabilidad de ser quien tiene potestad por encima del CHJ. Principalmente se le acusa de no haber puesto en marcha el Sistema de Alerta Temprana que aseguró que "salva vidas" y prometió contratar en noviembre de 2024. Asimismo, le pueden argumentar por qué no se realizó ninguna obra hidráulica como el proyecto de drenaje del barranco del Poyo o la limpieza de cañas y bruteza de ramblas que empeoró la magnitud de la tragedia.
Otra de las señaladas es la ministra de Defensa, Margarita Robles, a quien se le busca saber por qué no activó al Ejército el mismo día posterior y tardó más de tres días en hacerlo, a pesar de la magnitud de la tragedia. Asimismo, se le critica que en su visita a un garaje en Paiporta gritara y hablara de malas maneras a algunos vecinos afectados que le recriminaban la tardanza en activar el Ejército.
Ya por último, en el caso del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, lo interesante es que era el responsable del Gobierno en el Cecopi, por lo que su visión de lo que ocurrió allí los días posteriores es vital.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


