Cargando...

Sanidad

Mazón apuesta por acreditar los hospitales públicos como universitarios

Durante este año se han acreditado a 14 hospitales al cumplir los requisitos y estar incluidos en los convenios de colaboración con las universidades

Hospital de Manises en Valencia OC

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado la acreditación como universitarios de todos los hospitales del sistema público sanitario de la Comunitat Valenciana, “lo que facilita la realización de prácticas de los estudiantes y garantiza el acceso de todos los alumnos de Ciencias de la Salud, tanto de centros públicos como privados, en condiciones de equidad”.

Así, durante este año se han acreditado a 14 hospitales al cumplir los requisitos y estar incluidos en los convenios de colaboración con las universidades, que se suman a los 13 restantes que ya contaban con esta acreditación, según un comunicado de Generalitat.

En concreto, han adquirido la consideración de universitarios durante el año 2025 el Hospital Comarcal de Vinaròs; el Hospital de Sagunto; el Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón; el Hospital Arnau de Vilanova; el Hospital de Llíria; y el General de Requena.

También el Hospital Francesc de Borja de Gandia; el Hospital de Dénia; Lluís Alcanyís de Xàtiva; General de Ontinyent; Virgen de los Lirios; Marina Baixa de la Vila Joiosa, Vega Baja de Orihuela y el Hospital de Manises.

Mazón ha destacado que con esta medida “cumplimos con un compromiso adquirido, al tiempo que hemos consensuado un nuevo modelo de colaboración con las universidades que es pionero en España y por el que todos los recursos sanitarios asistenciales, centros de salud y de salud pública, y hospitales públicos están a disposición de los alumnos universitarios de grados y postgrados de Ciencias de la Salud para el desarrollo de su formación clínica y sanitaria a partir del curso 2025-2026”.

Con estos nuevos convenios, además, se regula la figura del personal colaborador docente, el profesor asociado y el profesor vinculado y desaparece la exclusividad de las universidades respecto a un hospital.

Actualmente, se han suscrito convenios de colaboración con las siete universidades, públicas y privadas, de la Comunitat Valenciana: Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad de Alicante, Universidad de Valencia, Universidad CEU Cardenal Herrera, Universidad Católica de Valencia, Universidad Jaume I y Universidad Europea de Valencia.

El jefe del Ejecutivo valenciano ha destacado la apuesta y el compromiso del Consell por una sanidad pública y de calidad, “que comienza con la formación de los futuros profesionales”. En este sentido, ha hecho referencia al inicio del proceso para la creación del Grado de Enfermería en la Universidad Miguel Hernández.

Asimismo, ha resaltado el aumento del 7,8 % en la partida sanitaria en los Presupuestos de la Generalitat de 2025, que sirven “para impulsar la Atención Primaria, reforzar la atención hospitalaria y la ampliación de las prestaciones farmacéuticas”.

Asimismo, ha puesto en valor algunas de las iniciativas que está desarrollando el Consell, “como la construcción de un Hospital de Agudos en el nuevo complejo sanitario de Campanar, en el que vamos a invertir 444 millones de euros y que contará con 500 habitaciones individuales, o de un Campus Sanitario Avanzado en Paterna, que dará servicio a 40.000 personas”.

Proceso para la acreditación

El plan para la acreditación como universitarios de los hospitales del servicio valenciano de salud que no ostentaban este reconocimiento se inició durante el mes de marzo, con la verificación por parte de la Inspección de Servicios Sanitarios de los requisitos establecidos en la normativa nacional de aplicación, el Real Decreto 1558/1996 de 28 de junio y la Orden de 31 de julio de 1987.

Una vez que se verificaron todos estos requisitos por parte de la Conselleria de Sanidad se certificó que estos centros cumplían las condiciones y requisitos para poder suscribir convenios de colaboración para el desarrollo de la docencia universitaria en la correspondiente agrupación sanitaria interdepartamental.