Misión comercial

Mazón dice en EEUU que ayudará a empresas valencianas en vez de huir por los aranceles

Ha mantenido reuniones con representantes de la Cámara de Comercio España-EE.UU. y diversas empresas locales con capital valenciano.

Mazón está en EEUU apoyando a las empresas valenciana con intereses en ese país
Mazón está en EEUU apoyando a las empresas valenciana con intereses en ese paísAgencia EFE

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, anunció este viernes en Miami (EE.UU.) que su gobierno respaldará financieramente a empresas valencianas con intereses en Estados Unidos en vez de "salir corriendo" ante la incertidumbre generada por los aranceles anunciados por la Administración Trump.

Tras reunirse con una veintena de empresarios valencianos establecidos en el sur de Florida, Mazón aseguró que su gobierno quiere "convertir en oportunidad lo que puede ser un tiempo de zozobra".

"La novedad es que vamos a poner en marcha financiación pública para esta etapa de transición, porque estamos convencidos de que es el momento para poder afianzarnos, no dar la espalda al mercado norteamericano, sino al revés, reforzar nuestra presencia", declaró Mazón a EFE.

El dirigente autonómico remarcó que la Generalitat valenciana no va "a salir corriendo" ante las nuevas dificultades derivadas de las tensiones comerciales entre Washington y Bruselas, y que su administración será "agresiva" en su estrategia de consolidación en Estados Unidos.

"No somos de los que nos vamos corriendo porque el mercado norteamericano es un mercado a largo plazo, no es coyuntural de una temporada, es para siempre", recalcó.

Durante su encuentro, Mazón mantuvo reuniones con representantes de la Cámara de Comercio España-EE.UU., la agregada comercial de la Embajada de España en Miami y diversas empresas locales con capital valenciano.

Mazón, durante la reunión en Miami
Mazón, durante la reunión en MiamiLa Razón

"Lo más importante para nosotros es escuchar a los que están vendiendo aquí, porque mantener el empleo allí pasa por tener buenas ventas aquí", explicó.

Según detalló, el plan autonómico tendrá tres ejes: más recursos para la promoción internacional del producto valenciano, una expansión del sello 'Made in Valencia' para promocionar los productos elaborados en esa región española y el impulso de mecanismos de financiación a través del Instituto Valenciano de Finanzas, que respaldarán a las empresas afectadas por el actual contexto comercial.

El presidente hizo referencia a sectores clave como la cerámica, el calzado femenino de alta gama, el mueble, la agroalimentación, la química y la tecnología, todos ellos con una importante implantación en el mercado estadounidense porque, a su juicio, "el producto valenciano pisa fuerte y sabe hacer las cosas".

En relación con el clima de preocupación entre los empresarios, Mazón admitió que "por supuesto que hay inquietud", aunque aclaró que el conflicto no es únicamente comercial, sino también político y geoestratégico. Eso, en su opinión, abre una ventana de oportunidades.

"Muchos de nuestros competidores van a tener más problemas que nosotros. Es el momento de mejorar nuestra ventaja competitiva, por ejemplo, frente a proveedores asiáticos", afirmó.

Miami como punto estratégico

También recalcó que muchas firmas valencianas que comenzaron estableciéndose en Nueva York han acabado trasladando su sede a Miami por su capacidad para operar "con un radar tanto al mercado norteamericano como al sudamericano", algo que, según dijo, es "muy importante" para la Generalitat valenciana.

"Miami es estratégico para nosotros, para nuestras empresas y para el futuro de nuestras exportaciones", señaló destacando el papel del sur de la Florida como epicentro de la estrategia comercial valenciana en el continente.

"Más que Nueva York, me atrevo a decir que Miami es más estratégica para nosotros. Aquí es donde más empresas valencianas no sólo exportan, sino que tienen sede permanente", explicó convencido de que esta zona es una puerta al mercado hispano, al centro y sur del continente.

Mazón finalizó su intervención destacando la necesidad de no dar la espalda a las adversidades y reiteró su confianza en que, pese a los retos, la Comunitat Valenciana sabrá convertir el momento actual en una plataforma para reforzar su presencia exterior.

"Apostar por EE.UU. tiene premio, y aunque hoy tenemos alguna barrera más alta que superar, lo vamos a hacer con productos de calidad, con financiación pública, con promoción pública y, sobre todo, con una experiencia de alta calidad que son nuestras de empresas valencianas, alicantinas y castellonenses", dijo.

El presidente valenciano finalizó este viernes su gira de dos días por Estados Unidos con reuniones de trabajo en Nueva York y Miami.