Medio Ambiente

Morant pide evitar repetir errores respecto al cambio climático edificando a 200 metros de la costa

Visita un proyecto piloto para evitar la regresión de las playas

a ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant (c), junto al alcalde del municipio, Pere Joan Antoni Chordá (i), durante la presentación del proyecto piloto para frenar la regresión de las playas de Canet d'enBerenguer
a ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant (c), junto al alcalde del municipio, Pere Joan Antoni Chordá (i), durante la presentación del proyecto piloto para frenar la regresión de las playas de Canet d'enBerenguerAgencia EFE

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha pedido al Consell valenciano que no repita errores en materia de cambio climático del pasado permitiendo a partir de ahora construir a 200 metros de la costa cuando con el Botànic se había ampliado la distancia a 500.

En una visita a Canet de Berenguer para asistir a la presentación del proyecto piloto para frenar la regresión de las playas a través de una boya inteligente, Morant ha sostenido que las infraestructuras cerca de la costa tienen "un impacto medioambiental que ahora estamos pagando" y ha señalado que si algo hay que aprender de la desgraciada dana del 29 de octubre es "no volver a cometer los mismos errores".

En este punto, se ha preguntado si el Consell de Carlos Mazón "va a permitir construir a 200 metros de la playa" después de que, en el Pativel, el Gobierno del Botànic de Ximo Puig aprobara en su plan de protección del litoral proteger las playas y su patrimonio natural frente a la especulación con el retranqueo de la construcción más allá de los 500 metros.

"Ahora ha vuelto a bajar a 200 metros", se ha lamentado la ministra, quien ha urgido a "los negacionistas de la ciencia y del cambio climático que ponen al límite la supervivencia de los espacios naturales", como son las playas, a "no volver a cometer los mismos errores".

Junto al alcalde del municipio, Pere Joan Antoni Chordá, ha argumentado que esto es necesario para evitar "problemas para la ciudadanía que vive" en estas localizaciones, y por ello ha comprometido el trabajo del Ejecutivo central para seguir luchando contra el cambio climático mediante "soluciones y también poniéndonos enfrente de los que amenazan los parajes naturales".

En cuanto al proyecto "ilusionante y necesario" de la playa Racó del Mar de Canet de Berenguer, donde ha dicho que en los últimos años se han perdido decenas de metros de playa por las construcciones humanas, ha indicado que se van a colocar unas boyas para que, con la ayuda de la inteligencia artificial y del big data, saber dónde colocar arrecifes artificiales para fijar la arena y que ésta no sea arrastrada en los temporales marinos.

El objetivo es ir recuperando metros de la anchura que había en origen para uso y disfrute de la ciudadanía, y ha comentado que los resultados de este estudio servirán tanto para otros puntos del Mediterráneo español como más allá del país.

Este no es un problema sólo de las playas valencianas, es un problema de prácticamente que compartimos en todo el Mediterráneo y en todas las costas a lo largo del planeta, ha advertido la ministra, quien ha manifestado que "si de algo ha servido esta DANA que hemos sufrido es que hay que aprender y no podemos volver a caer en errores del pasado".