
Infrestructuras
Orihuela (Alicante) también quiere la AP7 gratuita
Pide que se elimine el peaje el tramo entre Los Montesinos y Villamartín-La Zenia

Nunca llueve a gusto de todos, sin duda. Y el 12 de febrero, el Gobierno central, a través del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, concedía una prórroga de un año -hasta febrero de 2026- de la gratuidad de la AP7 en la circunvalación de Alicante. Algo que en Orihuela, municipio ubicado a 68 kilómetros al sur de la capital de la provincia, en la comarca de la Vega Baja, caía como un jarro de agua fría.
La razón, el Ministerio de Transportes, según el equipo de gobierno local, se olvida de nuevo del tramo de la AP7 entre Los Montesinos y Villamartín-La Zenia, sin eliminar el peaje. En esa comarca hay 27 municipios y la población alcanza las 700.000 personas.
Trasvase de vehículos
De la misma manera que se elimina el peaje de la AP7 en la circunvalación de Alicante para descongestionar de tráfico la autovía A7, en Orihuela se preguntan por qué no se aplica el mismo criterio allí. Es decir, liberalizar el tramo de la AP7 entre Los Montesinos y Villamartín-La Zenia para descargar de vehículos la N-332. Se trata de una demanda histórica de vecinos de la Vega Baja, una comarca que en temporada turística alta -junio, julio, agosto y septiembre- aumenta su población, por la afluencia de turistas que van a sus playas y de personas que tienen en esa zona su segunda residencia.
En esa comarca, tal y como remarca el equipo de gobierno de Orihuela, hay dos carreteras, la N-332 y la CV-95, que sufren atascos de tráfico, sobre todo en verano; esas dos vías se colapsan y, en cambio, la AP7 entre Los Montesinos-Villamartín La Zenia registra un tráfico medio de 6.000 vehículos diarios. El peaje tiene un precio de 9 euros en apenas 7 kilómetros, tal y como recalcó el equipo de gobierno de Orihuela.
Desdoblamiento
En Torrevieja, municipio también de la Vega Baja, el Gobierno, en cambio, sí ha dado el visto bueno al desdoblamiento de la N-332; algo que permitirá aliviar de tráfico una carretera que se satura de tráfico, principalmente en verano. El proyecto contempla una inversión de 55 millones de euros para incorporar dos carriles por cada sentido, a lo largo de 4,47 kilómetros de la variante, entre los enlaces con las carreteras CV-95 y la Avenida Rosa Mazón Valero; en concreto, del kilómetro 53,6 al kilómetros 58,1 de la N-322. Se trata de una vía que soporta un volumen de 40.000 vehículos al día y entre junio y septiembre alcanzan los 50.000. Al mejorar ese tramo de la N-332 se logran dos objetivos, descongestionar de tráfico una carretera muy transitada y mejorar la seguridad vial.
Hay que tener en cuenta que la conocida como variante de Torrevieja enlaza con la CV-95 en dirección al Hospital Comarcal de la Vega Baja.
✕
Accede a tu cuenta para comentar