Medio Ambiente
Suspenden el derribo de las casas de la playa de Babilonia de Guardarmar (Alicante)
Se bloque hasta la resolución del expediente del Consell en contra de las demoliciones de las viviendas decretada por el Gobierno central
El derribo de las casas tradicionales de la playa de Babilonia, en Guardamar del Segura (Alicante), tendrá que esperar hasta que se resuelva el expediente tramitado por la Generalitat para su suspensión cautelar, en virtud de la Ley de Proyección y Ordenación de la Costa Valenciana del Consell.
Es algo que pidió la Generalitat hace unos días al Ministerio para la Transición Ecológica y, según Manuel López, secretario de la Asociación de Vecinos de Playa Babilonia, “es imposible saber cuánto tiempo estará suspendida la demolición”.
“Lo hemos pedido en base a la unidad arquitectónica e histórica de las casas de Babilonia, y así debe resolverse en el expediente iniciado por la Generalitat, algo que ha hecho con buen criterio dentro de sus competencias para la protección de este lugar”, ha añadido López.
Este lunes, fecha en la que estaba previsto el inicio de la demolición, se respiraba “tranquilidad”, ha dicho.
“Desde primera hora de la mañana -ha contado- hemos permanecido todos los vecinos juntos, viviendo la situación con la mejor normalidad posible. Se abre un nuevo periodo y se empieza a imponer el sentido común”.
Por su parte, el alcalde del municipio, José Luis Sáez, ha insistido en que el Ayuntamiento “no es competente en esta zona”, pero ha reconocido que están “interesados” en saber la resolución final de este expediente, “porque la playa está en nuestro municipio”.
“Recibimos la semana pasada una comunicación de la Generalitat con esta suspensión cautelar”, ha dicho Sáez, quien ha explicado que, al no ser competentes, la enviaron a Madrid para que “la abogacía del Estado interactuara y enviara la respuesta que consideren”.
En cualquier caso, ha asegurado que la empresa, este lunes, tenía previsto ejecutar su hoja de ruta y empezar “con el vallado de la zona, la retirada de los servicios en fachadas -internet o electricidad- y la eliminación del amianto y fibrocemento, con una manera particular de proceder por la peligrosidad de los elementos”. Algo que, finalmente, no ha ocurrido.
En concreto, el artículo 17 de la Ley prevé que la Generalitat, previa solicitud del ayuntamiento, podrá declarar núcleos urbanos con especiales valores etnológicos aquellos conjuntos de edificaciones residenciales, comerciales o vinculados a actividades económicas tradicionales que cumplan dos características.
Por un lado, deben acumular valores culturales, históricos o etnológicos que merezcan ser conservados, incluyendo los propios del patrimonio cultural inmaterial. Por otro, han de estar integrados en el entorno costero de forma que su demolición o supresión supusiera una pérdida de los valores propios del patrimonio cultural, histórico o etnológico.
Las casas de la playa de Babilonia en Guardamar son viviendas levantadas sobre la arena en las primeras décadas del siglo XX. De estilo sencillo y popular, forman parte de la memoria histórica del municipio. El ingeniero Francisco Mira (1862-1944), natural de Guardamar, hizo posible su existencia ya que fue quien dirigió la gran repoblación forestal de las dunas, evitando que la arena sepultara el pueblo y permitiendo así el desarrollo de la franja costera.