Urbanismo

Valencia transformará su plaza del Ayuntamiento de un "arroz con cosas" a una "paella"

En seis meses se presentará el diseño de una plaza europea, armónica, verde y peatonal, aunque con entrada de tráfico de servicio publico

Vista de la plaza del Ayuntamiento de Valencia
Vista de la plaza del Ayuntamiento de ValenciaEP

El portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valencia, Juan Carlos Caballero, ha explicado esta mañana que la Junta de Gobierno ha aprobado la contratación del proyecto definitivo de la reforma de la plaza del Ayuntamiento de Valencia.

Caballero ha dicho que "deja de ser el circuito de Mario Kart donde ubicaron maceteros de cementos sin armonía ni uniformidad, farolas y bancos distintos, era un arroz con cosas y ahora va a ser una paella, una plaza moderna, vibrante, dinámica".

"Hemos ido trabajando con el proyecto ganador Renatura de Miguel del Rey, que dejó el anterior gobierno". Caballero ha asegurado la visibilidad de la "catedral de la pólvora", y ha dicho que se ganará en zonas verdes donde el eje prioritario será el peatón.

Otros de los requisitos es que se permita ver los edificios y su valor patrimonial. Y ahora el equipo ganador tendrá seis meses para presentar ese proyecto de "una plaza europea con la dignidad que merece".

El presupuesto es de once millones de euros y se tendrá que compatibilizar la reforma con la actividad y la vida de la plaza en la ciudad.

Por otra parte, se ha aprobado el convenio con Cruz Roja de 260.000 euros para garantizar el alojamiento y atención social a las personas sin hogar. "Vamos a combatir la pobreza. Nos molesta a pobreza, no los pobres, nos molestan las injusticias y mirar hacia otro lado" ha dicho Caballero.

Por ello, se abrirá el CAES los 365 días del año y se añadirán doce plazas más en el barrio de El Carmen.

También se ha aprobado la Ruta literaria-cinematográfica de Valencia por 145.000 euros. Los personajes elegidos son doña Manuela y el niño aragonés, de la novela de Blasco Ibáñez, Arroz y Tartana; y otra de Mortaledo y Filemón, que se ubicará en la calle Alta, cercana al futuro Museo del Cómic de el barrio de El Carmen.

Por último, la Junta de Gobierno ha aprobado el nombramiento de la nueva directora gerente de la Universidad Popular que será MariCarmen Ortí Ferrer.