
Celebración
El pueblo de 372 habitantes que ha celebrado el nacimiento de dos bebés en dos días: "Es un acontecimiento extraordinario"
El Ayuntamiento, que lucha contra la despoblación, lo califica de una "doble bendición"

El municipio valenciano de Zarra, situado en el Valle de Ayora y que cuenta con apenas 372 habitantes, ha vivido un acontecimiento "extraordinario" con el nacimiento de dos bebés con solo dos días de diferencia, lo que supone un motivo de "alegría y esperanza" para el futuro de la localidad.
Se trata, según han explicado desde el Ayuntamiento, de una "doble bendición", ya que Dafne Livier y Damián nacieron en la misma semana (los días 2 y 4 de julio, respectivamente) en el hospital de Almansa.
Podían haber elegido Requena, pero el acceso en coche tiene más curvas y la madre del primero, Estefanía, bromeaba con el asunto y afirmaba: "Si de normal las curvas del valle rompen filas, imaginad con las hormonas disparadas".
Curiosamente, las progenitoras salían de cuentas el mismo día, el 1 de julio, un dato que añade un toque especial a esta historia de "vida y arraigo", según las fuentes municipales.
Los niños, según explican desde el consistorio, "han venido para romper el silencio en un pueblo donde se respira paz". Cuando Damián o Dafne lloran, su eco se escucha en las montañas del puerto montañoso, y han celebrado su primer mes de vida en plenas Fiestas Patronales, que Zarra ha culminado este pasado domingo 10 de agosto.
Los recién nacidos hacen crecer sus familias; Damián es hermano de Joana, que tiene dos años y medio y es hija de la gaditana Estefania y del paternero Joan. Jaime (de 10 años) y Santiago (4) son hermanos de Dafne, hijos de una pareja de mexicanos: Raúl estudió en su país técnico en farmacia y biología, ahora en proceso de homologación en España, y Lorelei es arquitecta, aunque ahora no ejerce. Raúl trabaja en estos momentos en el Balneario de Cofrentes, como camarero.
Sus pequeños cursan en la escuela rural de Zarra, "un símbolo más de la apuesta por el futuro que realiza esta familia", que vino, en noviembre de 2023, huyendo de la inseguridad ciudadana de México.
Estefanía y Joan son técnicos agrícolas, especialistas en ganadería ecológica, actualmente regentan una con más de 450 cabras de raza premium (Malagueña) —los únicos que la tienen en toda la Comunitat Valenciana—.
Llegaron a Zarra por casualidad. Ambos coinciden que han levantado su negocio por ellos mismos y que el Ayuntamiento "no se lo ha puesto difícil, para implantar un negocio que le ha dado más vida al pueblo y recupera su esencia ganadera".
También algunos vecinos les han vendido terrenos para que puedan seguir desarrollando su actividad. Es habitual ver la imagen de Joan con sus cabras, pastando por sus campos de Zarra. La leche de calidad de estos jóvenes va íntegra a una empresa de la Llosa de Ranes. Estos días vivían con calma tensa el incendio que, a consecuencia de un rayo, comenzó en el vecino municipio de Teresa de Cofrentes.
El Ayuntamiento recuerda que en Zarra no hay servicio de pediatría y tampoco en el cercano Teresa de Ayora. Ante esta situación se están presentando reclamaciones para solicitar la presencia que garantice la atención sanitaria infantil.
El alcalde, Raúl Martínez, ha expresado que estos nacimientos "suponen una inyección de energía y esperanza" para su pueblo y ha reconocido la importancia de reclamar servicios públicos adecuados que acompañen a quienes deciden apostar por Zarra y su futuro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar